La educación permanente en Bibliotecología y Archivología : relato de una experiencia universitaria en Uruguay (1994-2001).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-17022 |
Artículo de revista
Plantea una serie de ideas sobre el avance de la investigación y del conocimiento en cualquier disciplina, el crecimiento de expectativas y necesidades de formación y actualización por parte de los profesionales, los nuevos requerimientos y desafíos en el ámbito laboral y social, y la implantación de nuevas tecnologías. Lo anterior obliga a la reflexión a las instituciones responsables de la formación especializada. En las universidades se plantean al menos tres niveles educativos: el grado, los posgrados y la educación continua o permanente. El documento define y caracteriza la educación permanente como fenómeno educativo, relata el proceso de institucionalización de la Educación Permanente en la Universidad de la República y en la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA), en particular. Desarrolla criterios y políticas académicas, financiamiento
del programa, su evaluación y la proyección a futuro. Incluye datos, de la EUBCA, sobre cursos, profesores y participantes de 1994 al 2001 /CUIB.
No hay comentarios en este titulo.