Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Perfil de la colección de publicaciones periódicas y seriadas adquiridas por suscripción (1998-2000) : el caso del Subsistema de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Por: Sánchez Herrera, MarthaColaborador(es): Orozco Aguirre, Aurelia [asesor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México : M. Sánchez Herrera, 2003 Descripción: 132 hTema(s): Desarrollo de Colecciones | Publicaciones Periódicas y Seriadas | Subscripción | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas | Universidad Nacional Autónoma de México. Subsistema de Humanidades
Contenidos:
Tesis
Nota de disertación: Informe Académico (Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología Resumen: El trabajo presenta un perfil de la situación de las publicaciones periódicas y seriadas adquiridas por suscripción del Subsistema de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales durante el período de 1998-2000. Destacando el año 2000, porque se emigró al sistema ALEPH. Está dividido en cuatro capítulos: el primero, presenta un panorama del Departamento de Suscripciones de la Dirección General de Bibliotecas, encargado de administrar la partida 523, destinado a las suscripciones (revistas, bases de datos en papel, en CD-ROM y en línea). El segundo capítulo, aborda la conceptualización de publicaciones periódicas y seriadas, antecedentes y características; así como su proceso de adquisi ción dentro del Departamento de Suscripciones. El capítulo tres describe, de forma suscinta, el Subsistema de Humanidades, con el fin de dar un panorama de los institutos y centros de investiga ción que lo conforman. El cuarto y último capítulo expone el análisis de la colección hemerográficaResumen: del Subsistema, adquirida por suscripción. Los casos a analizar así como los resultados de la misma. Incluye también las conclusiones y recomendaciones finales /CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-16755
Total de reservas: 0

Informe Académico (Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología

Tesis

El trabajo presenta un perfil de la situación de las publicaciones periódicas y seriadas adquiridas por suscripción del Subsistema de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales durante el período de 1998-2000. Destacando el año 2000, porque se emigró al sistema ALEPH. Está dividido en cuatro capítulos: el primero, presenta un panorama del Departamento de Suscripciones de la Dirección General de Bibliotecas, encargado de administrar la partida 523, destinado a las suscripciones (revistas, bases de datos en papel, en CD-ROM y en línea). El segundo capítulo, aborda la conceptualización de publicaciones periódicas y seriadas, antecedentes y características; así como su proceso de adquisi ción dentro del Departamento de Suscripciones. El capítulo tres describe, de forma suscinta, el Subsistema de Humanidades, con el fin de dar un panorama de los institutos y centros de investiga ción que lo conforman. El cuarto y último capítulo expone el análisis de la colección hemerográfica

del Subsistema, adquirida por suscripción. Los casos a analizar así como los resultados de la misma. Incluye también las conclusiones y recomendaciones finales /CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad