Propuesta de auditoría de recursos de información en Internet : SCIELO y la ciencia perdida.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-16740 |
Periodicidad: semestral
Artículo de revista
El presente trabajo evalúa un recurso de información publicado en Internet estableciendo como referente el concepto de auditoría. El recurso es SCIELO (Scientific Electronic Library Online), un modelo para la publicación electrónica países de América Latina y el Caribe. La selección se debe al valor que SCIELO presenta como instrumento para lograr una producción científica nacional más visible y accesible por medios electrónicos, y al mismo tiempo desarrolla base de datos con la cual se puede evaluar la producción científica de un país y aumentar su visibilidad internacional. Se parte del concepto de auditoría, método que incluye la evaluación de recursos digitales. Las conclusiones del trabajo ponen de manifiesto la importancia de uno de los escenarios de la evaluación de recur sos de información: la auditoría, como medio para detectar los puntos fuertes y débiles del recurso. En el caso seleccionado la atención se centra en la propia evaluación de la
producción científica de los países en desarrollo, y especialmente de América Latina y El Caribe. El proyecto nace para cubrir el vacío en la producción científica de habla no inglesa, y para intentar paliar el fenómeno de la ciencia que se pierde por falta de medios de difusión científica.
The article appraises an information resource published in Internet using as referent the concept of audit. The resource is SCIELO (Scientific Electronic Library Online) a model for electronic publication in Latin American and Caribbean countries. SCIELO was chosen because it was thought valuable as an instrument that can help to achieve a more visible and accessible scientific national production by means of electronic media. It also develops a data base with which the scientific production of a country may be assessed and whose international visibility can be increased. The scanning method includes a digital resources assessment. Conclusions manifest the importance of inspecting information resources as a means of highlighting weak and strong points in the selected case which centers its attention in the assessment of the scientific production of developing countries, especially in Latin America and the Caribbean. The project intends to diminish the phenomenon of lost scientific production which is not in English due to the lack of proper scientific diffusion.
Analítica
No hay comentarios en este titulo.