Lenguaje documentario : una perspectiva teórica.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-16695 |
Artículo de revista
El estudio presenta a partir de una visión europea, cuestiones vinculadas a la elaboración del lenguaje documentario. Aborda en una perspectiva histórica y conceptual las teorías de Clasificación Facetada de Shialy Rammarita Ranganhatan, la Teoría General de Terminología de Eugen Wuester y la Teoría del Concepto de Ingetraut Dahlberg, buscando un núcleo común de conocimiento para la elaboración de lenguajes documentarios. En la Europa de los años 30, Shialy Rammarita Ranganhatan, un indiano, profesor de matemática que estudiaba biblioteconomía en Inglaterra da comienzo a un movimiento revolucionario, estableciendo postulados y cánones, ya sea para la ordenación física de los libros en estantes, ya sea para la organización de las informaciones contenidas en ellos. Dos vertientes desarrolladas fuera de la biblioteconomía como la Teoría General de la Terminología, del ingeniero austríaco Eugen Wuester y la Teoría del Concepto de Dalhberg, se suman a los principios
de Ranganhatan en un cuerpo integrado de prin cipios para tratar la información más allá de los muros de la biblioteca /M.L.A.C.
No hay comentarios en este titulo.