Postmodernos y afines.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-16573 |
Documento de trabajo de circulación restringida para miembros de Asolectura y de círculos de reflexión sobre lectura. Los artículos se publican con autorización de sus autores y/o sus editores
Tomado de El Malpensante, No. 37, (abr. 2002)
Capítulo de libro
Se trata el postmodernismo como una reacción a los movimientos vanguardistas que son considerados como elitistas. La prioridad en el arte del valor de cambio sobre el valor de uso define la concepción postmoderna, y lo que antes era considerado como envilecedor para la actividad literaria, el posmodernismo lo legitima. En el plano político se rige por intereses mercantiles y en el plano axiológico tiene como ideal la normalización; no existe la independencia y la crítica ya que hay un predominio económico, informativo e institucional. Se identifica el postmodernismo con ideologías ultraliberales y represivas como es el caso del estalinismo, el capitalismo y el nazismo /CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.