Los formatos bibliográficos usados en bibliotecas argentinas y sus implicaciones para la descripción de contenido en catálogos en línea
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-15733 |
Artículo de revista
Se evalúan comparativamente cuatro formatos bibliográficos de uso extendido en Argentina (CEPAL, FOCAD, BIBUN Y SIGEBI) con USMARC y UNIMARC, analizando su adecuación a las recomendaciones para mejorar la búsqueda por catálogos en línea, y sus posibilidades para el intercambio de información con otros sistemas. Se concluye que los formatos usados en Argentina presentan deficiencias en el tratamiento de epígrafes, identificadores, términos no controlados y términos de forma o género, careciendo de formatos complementarios de autoridades y datos de la clasificación. Además, las marcadas diferencias, especialmente en la cantidad y repetibilidad de subcampos, pueden el intercambio de información con otros sistemas,tanto nacionales como internacionales /A.M.M.; S.R.
No hay comentarios en este titulo.