Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El cambio de paradigma en la comunicación científica.

Por: Gómez, Nancy DianaColaborador(es): Arias, Olga MargaritaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Argentina, 2002. Otro título: Paradigm change in scientific communicationTema(s): Acceso libre al documento | Teoría de la comunicación científica | Transferencia de información documental | Argentina
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: El modelo actual de comunicación científica está atravesando un momento de cambios profundos. Se presenta el modelo de archivos abiertos, actualmente en desarrollo en varios países centrales. El objetívo de esta iniciativa es la eficiente diseminación de la información académica a través de la construcción de archivos virtuales globales de literatura científica, de acceso libre e irrestricto a través de servidores Web. El origen de este notable avance debe buscarse tanto en desarrollos tecnológicos en informática y telecomunicaciones, como en la necesidad de revertir el modelo de comunicación científica vigente, en el que la lentitud en la transferencia de resultados y el alto costo de las publicaciones periódicas es visto por muchos como un obstáculo a la diseminación de la información y, por ende, al avance de la ciencia. Se explican brevemente tres iniciativas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, país que ha liderado esta innovación,Resumen: a partir del primer emprendimiento con archivos abiertos en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en 1991 /N.D.G.; O.M.A.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-15699
Total de reservas: 0

Artículo de revista

El modelo actual de comunicación científica está atravesando un momento de cambios profundos. Se presenta el modelo de archivos abiertos, actualmente en desarrollo en varios países centrales. El objetívo de esta iniciativa es la eficiente diseminación de la información académica a través de la construcción de archivos virtuales globales de literatura científica, de acceso libre e irrestricto a través de servidores Web. El origen de este notable avance debe buscarse tanto en desarrollos tecnológicos en informática y telecomunicaciones, como en la necesidad de revertir el modelo de comunicación científica vigente, en el que la lentitud en la transferencia de resultados y el alto costo de las publicaciones periódicas es visto por muchos como un obstáculo a la diseminación de la información y, por ende, al avance de la ciencia. Se explican brevemente tres iniciativas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, país que ha liderado esta innovación,

a partir del primer emprendimiento con archivos abiertos en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en 1991 /N.D.G.; O.M.A.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad