Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

La bio-bibliografía : una herramienta auxiliar para historiografía

Por: Huerta González, RodolfoColaborador(es): Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía ( 31 : 2000 : Querétaro, Qro.). MemoriaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México: AMBAC ; ICI, 2002 Descripción: p. 180-187ISBN: 9687148Tema(s): Bibliografía | Biobibliografías | Servicios de Información | MéxicoClasificación LoC:Z673/J66/2000
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (31 : 2000 : Querétaro, Qro.). MemoriaResumen: La presente ponencia propone la elaboración, por parte de historiadores y bibliotecónomos, de la biobliografía como herramienta fundamental de la historiografía. Esta sería entendida como una bibliografía dividida en dos partes: una, el análisis del mundo político, social, económico y cultural donde un autor creó su obra, poniendo especial atención en las corrientes intelectuales, los autores y problemas actuales que guiaron la escritura de los textos escritos; la segunda parte correspondería propiamente a la bibliografía desarrollada dividida en temas y éstos cronológicamente. La propuesta es diferente a la bibliografía de autor. Esto permitiría a los historiadores hacer precisamente un análisis historiográfico, es decir, el estudio del texto de historia emitido en un contexto determinado. Como ejemplo se adjunta la bio-bibliografía de Enrique Florescano /R.H.G.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-15521
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

La presente ponencia propone la elaboración, por parte de historiadores y bibliotecónomos, de la biobliografía como herramienta fundamental de la historiografía. Esta sería entendida como una bibliografía dividida en dos partes: una, el análisis del mundo político, social, económico y cultural donde un autor creó su obra, poniendo especial atención en las corrientes intelectuales, los autores y problemas actuales que guiaron la escritura de los textos escritos; la segunda parte correspondería propiamente a la bibliografía desarrollada dividida en temas y éstos cronológicamente. La propuesta es diferente a la bibliografía de autor. Esto permitiría a los historiadores hacer precisamente un análisis historiográfico, es decir, el estudio del texto de historia emitido en un contexto determinado. Como ejemplo se adjunta la bio-bibliografía de Enrique Florescano /R.H.G.

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad