Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

De las páginas de la comunicación científica

Por: Licea de Arenas, JudithColaborador(es): Arenas, Miguel | Simposio Internacional, investigación sobre la comunicación científica ( 2000 : Cd. de México, Méx.). MemoriasTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas; Facultad de Psicología 2002 Descripción: p. 69-84ISBN: 9683693482Tema(s): Comunicación Científica | MéxicoClasificación LoC:Q223/S465
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Simposio Internacional, investigación sobre la comunicación científica ( 2000 : Cd. de México, Méx.). MemoriasResumen: México no ha estado al margen de la comunicación científica. El análisis de tres periodos convencionales de ésta, si bién marcados por crisis internas y externas de tipo social, político y económico, entre otras, destaca el individuos aislados en el siglo XVIII, de investigadores e instituciones en el siglo XIX y principios del XX, así como de quienes, a partir de la década de los cuarenta buscan la consolidación de las actividades científicas que México llevan a la presencia de un sistema nacional de ciencia y tecnología. Se identifican los estilos de comunicación de los actores involucrados y se distingue al amateur o dilettante del profesional, al que comunica por o nacionalismo del que escribe por cumplir una norma del ethos de la ciencia. Sin embargo, dado que la palabra escrita es el instrumento más importante y duradero del científico,Resumen: el desarrollo de las habilidades y destrezas para poseerlo recibe escasa o nula atención en los años de formación. a menudo se privilegia la habilidad para realizar investigación sobre la habilidad para comunicar los resultados de esa investigación. En consecuencia, es común que los investigadores carezcan de las cualidades necesarias para la práctica de la comunicación científica /J.L.A., M.A.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-15404
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

México no ha estado al margen de la comunicación científica. El análisis de tres periodos convencionales de ésta, si bién marcados por crisis internas y externas de tipo social, político y económico, entre otras, destaca el individuos aislados en el siglo XVIII, de investigadores e instituciones en el siglo XIX y principios del XX, así como de quienes, a partir de la década de los cuarenta buscan la consolidación de las actividades científicas que México llevan a la presencia de un sistema nacional de ciencia y tecnología. Se identifican los estilos de comunicación de los actores involucrados y se distingue al amateur o dilettante del profesional, al que comunica por o nacionalismo del que escribe por cumplir una norma del ethos de la ciencia. Sin embargo, dado que la palabra escrita es el instrumento más importante y duradero del científico,

el desarrollo de las habilidades y destrezas para poseerlo recibe escasa o nula atención en los años de formación. a menudo se privilegia la habilidad para realizar investigación sobre la habilidad para comunicar los resultados de esa investigación. En consecuencia, es común que los investigadores carezcan de las cualidades necesarias para la práctica de la comunicación científica /J.L.A., M.A.

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad