Hacia la tercera etapa : congregaciones de científicos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-15402 |
Ponencia en reunión
Hoy día la forma más eficiente para aminorar el problema de comunicación entre investigadores es la relación directa y personal entre los estudiosos de un mismo tema. Los congresos ocuparon desde hace siglos, un lugar importante para la comunicación entre científicos, del que se desprendieron las reuniones más especializadas o pequeños congresos. Resalta el elemento informal, la plática entre pasillos y cócteles. Afirma que la ciencia mexicana está entrando en una tercera etapa, caracterizada por: la existencia de grupos amplios de trabajo en varios campos que contribuyen a expandirla; la formación a través del trabajo contínuo y logros de primera magnitud de lo que podríamos llamar la escuela mexicana de ciencia. Lo anterior significa que: debemos favorecer el trabajo en grupo; atraer científicos jóvenes de muchas partes del mundo; valorar las publicaciones de cartas al editor y a los artículos de revisión; definir la construcción de uno o dos laboratorios con tecnología de punta,
para realizar experimentos de avanzada; y como último elemento acrecentar el intercambio académico. Describe de manera somera el trabajo que al respecto ha realizado el Centro Internacional de Ciencias, Asociación Civil, con sede en Cuernavaca y establecida en el centro mismo del Campus Morelos de la UNAM en la comuna de Chamilpa, creando lo que ha llamado "punto caliente", un centro activo de carácter temporal /CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.