Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-12030 |
Artículo de revista
Este documento analiza la aparición de la Sociedad del Conocimiento como una consecuencia del doble impacto del gran avance científico que caracteriza este fin de siglo: el reciente surgimiento de tecnologías de información y comunicación, y el proceso de globalización que está transformando los mercados de producción y finanzas, causando profundos cambios en los ambientes institucionales en cuanto a la generación del conocimiento y su utilización. Se analiza también la importancia de las redes y procesos de aprendizaje, haciendo referencia a casos innovadores de promoción de las mismas; así como la dinámica de interacción que está ocurriendo entre la "apropiación social y privada conocimiento"; y los retos en la formación de nuevas estructuras normativas para la generación y utilización del conocimiento en la solución de cuestiones de política de derechos de propiedad intelectual. Se relatan también experiencias en foros sobre cuestiones estratégicas y otros mecanismos relacionados a la apropiación social del conocimiento, así como el surgimiento del Global Forum on Agricultural Research (GFAR), como una nueva expresión de globalización de la ciencia /CUIB
No hay comentarios en este titulo.