Lo posible contra "lo ideal" en la enseñanza de la lecto-escritura con niños sordos en México : una experiencia en el udo didáctico de nuevas tecnologías
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-12019 |
Mesa redonda: La lectura y escritura significativas para grupos con discapacidad auditiva
Ponencia en reunión
Expone de manera breve las tres corrientes metodológicas en la educación de los niños sordos: 1) la oralista, 2) la manual (excluyentes entre sí), y 3) la propuesta del bilingüismo (mediadora entre las anteriores). Con lo anterior la autora fundamenta el modelo que considera ideal para la educación e integración de los niños sordos a la vida social. Expone la situación real de los sordos en México. Finalmente cuenta las experiencias que han tenido en el proyecto de Cómputo para Niños de la DGSCA-UNAM en el desarrollo de la investigación educativa con niños sordos, que no han adquirido ningún lenguaje satisfactoriamente y el manejo de las nuevas tecnologías como instrumento didáctico /CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.