El Libro de Música Mexica a través de los Cantares Mexicanos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-11252 |
Tesis (Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología
Tesis
Investigación basada en el Cuicámatl o libro de cantos mexica. Su propósito es reconstruir la historia del cuicámatl de la cultura nahuatl, y conocer los fenómenos humanos que determinaron su creación como eje de un Sistema que sirvió para compilar, registrar, organizar, conservar, utilizar y transmitir los Cuícatl o cantos nahuas, desde sus orígenes hasta 1521, año en que cayó Tenochtitlan. En el primer capítulo se exponen evidencias históricas de que la cultura náhuatl produjo documentos que destacan el registro gráfico del canto, la música y la danza; el segundo hace un ejecicio comparativo ente el amoxtli o libro náhuatl y el libro europeo de los siglos XV y XVI, explicando sus orígenes, materias primas, procesos de elaboración, etc.; el tercero describe el cuicámatl o libro de cantos náhuatl considerando su origen dentro del contexto de la mitología y su uso en la época de esplendor del pueblo Mexica, y compara al cuicámatl con el libro de coro y el cancionero españoles de ese tiempo; el último capítulo expone la definición de los cuícatl o cantos nahuas, su carácter dionisiaco y apolíneo, las prácticas culturales que se vinculaban con el contenido temático del cuicámatl
No hay comentarios en este titulo.