Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

México y la Cooperación Internacional en el salvamento y la Conservación de los Archivos (1940-1990)

Por: Lahirigoyen, María TrinidadColaborador(es): González Cicero, Stella María [asesor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México: M.T. Lahirigoyen, 1996 Descripción: 192 hTema(s): Archivos | Cooperación Bibliotecaria | Preservación de Documentos
Contenidos:
Tesis
Nota de disertación: Tesis (Licenciatura en Archivonomía) -- SEP, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Resumen: Desde la época novohispana la información constituida en cada archivo se encuentra aislada y desvinculada. El Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se han esforzado desde sus inicios, por salvaguardar el Patrimonio documental. Las medidas tomadas en este campo han sido reconocidas por la Comunidad Archivística Internacional. La UNESCO, la OEA y el Consejo Internacional de Archivos han participado en programas especiales para mejorar los servicios que ofrecen los archivos. La hipótesis que se sostiene es que México sí se ha preocupado por establecer las bases y lineamientos para proteger el Patrimonio Documental. La metodología empleada fue investigación documental y entrevistas. Trata los temas de la función e importancia de los Archivos Generales e Históricos; la importancia de las instituciones encargadas de cuidar el Patrimonio Histórico; función y objetivos de los organismos internacionales (OEA, UNESCO, CIA)./ CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-11203
Total de reservas: 0

Tesis (Licenciatura en Archivonomía) -- SEP, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Tesis

Desde la época novohispana la información constituida en cada archivo se encuentra aislada y desvinculada. El Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se han esforzado desde sus inicios, por salvaguardar el Patrimonio documental. Las medidas tomadas en este campo han sido reconocidas por la Comunidad Archivística Internacional. La UNESCO, la OEA y el Consejo Internacional de Archivos han participado en programas especiales para mejorar los servicios que ofrecen los archivos. La hipótesis que se sostiene es que México sí se ha preocupado por establecer las bases y lineamientos para proteger el Patrimonio Documental. La metodología empleada fue investigación documental y entrevistas. Trata los temas de la función e importancia de los Archivos Generales e Históricos; la importancia de las instituciones encargadas de cuidar el Patrimonio Histórico; función y objetivos de los organismos internacionales (OEA, UNESCO, CIA)./ CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad