Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Historia de la Biblioteca Nacional : (Cuarta parte)

Por: Merlo, Juan CarlosTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Tema(s): Bibliotecas Nacionales | Historia de las Bibliotecas | Argentina
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Vicente G. Quesada se hizo cargo de la Biblioteca Nacional a partir del mes de noviembre de 1871. Expuso inmediatamente un plan de reformas y sus prioridades fueron : modificación del Reglamento existente; restauración de las colecciones, especialmente la de manuscritos y documentos inéditos; ampliación y refacción del edificio hasta ocupar sus dos plantas; creación de una Sala Argentina y americana de publicaciones y la adopción de un nuevo Sistema de Clasificación por Materias, en base a la propuesta del Manual Brunet. En 1877, la Biblioteca se cerró al público, y se procedio a las obras de remodelación, Quesada renunció en 1878, no sin antes haber incrementado el acervo de Biblioteca en 2.352 volúmenes donados, 8.271 ingresados por compra y 2.718 adquiridos por canje. Manuel Ricardo Trelles continuó la obra de Quesada, concluyó las obras en el edificio y publicó la "Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires" con el propósito de dar a conocer manuscritos inéditos, agrupandolos por temas, en series monográficas. El siguiente Director de la Biblioteca fue José Antonio Wilde, que empezó otra pronto. Su siguiente Director fué Paul Groussac, quien estuvo al frente de la misma durante 44 años que fueron los más brillantes de su historia. Perfeccionó el Sistema Permanente de Recuento Estadístico de lectores y de adquisiciones y agrandó considerablemente la colección sobre todo por la incorporación, mediante donaciones, de bibliotecas completas de políticos e intelectuales de la época
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-10437
Total de reservas: 0

Artículo de revista

Vicente G. Quesada se hizo cargo de la Biblioteca Nacional a partir del mes de noviembre de 1871. Expuso inmediatamente un plan de reformas y sus prioridades fueron : modificación del Reglamento existente; restauración de las colecciones, especialmente la de manuscritos y documentos inéditos; ampliación y refacción del edificio hasta ocupar sus dos plantas; creación de una Sala Argentina y americana de publicaciones y la adopción de un nuevo Sistema de Clasificación por Materias, en base a la propuesta del Manual Brunet. En 1877, la Biblioteca se cerró al público, y se procedio a las obras de remodelación, Quesada renunció en 1878, no sin antes haber incrementado el acervo de Biblioteca en 2.352 volúmenes donados, 8.271 ingresados por compra y 2.718 adquiridos por canje. Manuel Ricardo Trelles continuó la obra de Quesada, concluyó las obras en el edificio y publicó la "Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires" con el propósito de dar a conocer manuscritos inéditos, agrupandolos por temas, en series monográficas. El siguiente Director de la Biblioteca fue José Antonio Wilde, que empezó otra pronto. Su siguiente Director fué Paul Groussac, quien estuvo al frente de la misma durante 44 años que fueron los más brillantes de su historia. Perfeccionó el Sistema Permanente de Recuento Estadístico de lectores y de adquisiciones y agrandó considerablemente la colección sobre todo por la incorporación, mediante donaciones, de bibliotecas completas de políticos e intelectuales de la época

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad