Las fuentes de información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y su relación con la salud.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-10287 |
Ponencia en reunión
La manera tradicional de analizar el estado de salud de la población de un país parte del conocimiento de la mortalidad: características de los fallecidos (sexo, edad, etc.); las circunstancias de las defunciones (causa básica, certificación médica, etc.). Otros elementos son el conocimiento de las condiciones higiénico-sanitarias bajo las que vive la población. Se presenta una breve descripción de las fuentes mediante las cuales el INEGI capta la información relacionada con la salud. El conocimiento global del estado de salud de una población rquiere que se le analice desde diferentes ángulos: 1) estudio de la mortalidad; 2) condiciones s en las viviendas; 3) estudio de la morbilidad; 4) recursos del Sistema Nacional de Salud (SNS) y servicios de atención a la salud pública. El INEGI cuenta con fuentes de información para cada una de ellas. Para mortalidad tiene a la Secretaría de Salud. Para condiciones sanitarias están los Censos Generales de Población y Vivienda. Para recursos, servicios y morbilidad en elSNS se cuenta con el Grupo Interinstitucional de Información y Evaluación sobre Salud. La información proporcionada por estas fuentes requiere de un manejo conjunto, el cual se da mediante el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCIENCE): éste es un sistema para microcomputadoras que tiene el propósito de relacionar la información censal con el espacio geográfico al cual se refiere.
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.