Actualización del Programa de conservación del Instituto de Historia de Cuba a la luz de los nuevos conceptos en la conservación preventiva
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-10129 |
Artículo de revista
Se pretende transmitir la experiencia de 20 años en la dirección de los Laboratorios y Talleres de conservación del Instituto de Historia de Cuba. Para el control del ambiente en los depósitos de archivo y biblioteca, se diseñaron sistemas de climatización. Para el control bibliográfico se programaron fumigaciones y desinfecciones periódicas. en los 80 se comenzó una serie de investigaciones en el campo de la biología y la química aplicadas a la restauración conservación de documentos. Se comprobó que el tratamiento con ácido oxálico, con posterior desacidificación con tetraborato de sodio, confería al papel estabilidad ante el envejecimiento. Las plagas de insectos y la microorganismos son tratados de manera puntual mediante la aplicación de atmósferas inertes o de fungicidas en contaminaciones severas.
No hay comentarios en este titulo.