Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El libro antiguo complemento de los archivos

Por: Carreño V., ElviraTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: México: Universidad Pontífica de México, 1998 Descripción: p. 149-171Tema(s): Archivos | Libros AntiguosClasificación LoC:CD974/M35
Contenidos:
Capítulo de libro
En: Manual de archivística eclesiástica / Ramón Aguilera Murguía, Jorge, coord. Garibay AlvarezResumen: Se presentan las características propias del libro antiguo con el propósito de brindar al archivista los conocimientos esenciales para identificarlo. Para facilitar el estudio, la autora lo ha dividido en etapas, así se mencionan: el libro xilográfico; los incunables, los libros de los siglos XVI al XVIII; y los libros producidos en México. Se ofrece un bosquejo histórico de la invención de la imprenta. Se proporciona un cuadro que indica cuándo y dónde se estableció la imprenta por vez primera en los distintos países. Los libros xilográficos eran impresos en papel o pergamino y por una sola cara. Los incunables son libros impresos en el siglo XV, se imprimían por ambas caras de la hoja. Se señalan las características que presentaba el libro en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, respecto de: la portada, el texto, la ilustración, los temas, la estructura, el formato y los materiales; así como las características del libro antiguo en México.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-10058
Total de reservas: 0

Capítulo de libro

Se presentan las características propias del libro antiguo con el propósito de brindar al archivista los conocimientos esenciales para identificarlo. Para facilitar el estudio, la autora lo ha dividido en etapas, así se mencionan: el libro xilográfico; los incunables, los libros de los siglos XVI al XVIII; y los libros producidos en México. Se ofrece un bosquejo histórico de la invención de la imprenta. Se proporciona un cuadro que indica cuándo y dónde se estableció la imprenta por vez primera en los distintos países. Los libros xilográficos eran impresos en papel o pergamino y por una sola cara. Los incunables son libros impresos en el siglo XV, se imprimían por ambas caras de la hoja. Se señalan las características que presentaba el libro en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, respecto de: la portada, el texto, la ilustración, los temas, la estructura, el formato y los materiales; así como las características del libro antiguo en México.

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad