Mesa redonda : desafíos de las bibliotecas públicas y escolares frente a los cambios globales
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-9018 |
Artículo de revista
Reseña de la mesa redonda centrada en el tema de la globalización, se reproducen algunos de los pensamientos principales: se dice de la globalización que es riesgoso adoptarla como sinónimo de modernización. De hecho, en América su efecto ha sido el aumento de la pobreza crítica y la desatención de los más débiles: niños, ancianos, mujeres, indígenas. Además, la libertad económica que sustenta la globalización no siempre está acompañada de democracia política y libertad personal. Pero este nuevo paradigma económico se fundamenta en la revalorización del ser humano como factor productivo insustituible. Además la globalización, en sus diferentes acepciones es un aliado de los servicios de información, ya que se fundamenta en ellos para realizarse. Así, es necesaria una revisión de la misión de las bibliotecas, fundamentada en el derecho humano al acceso gratuito a la información, así como una transformación de los mecanismos para alcanzar sus objetivos y estrategias a fin de trascender el ámbito reducido que ellas mismas se han impuesto. Las bibliotecas públicas deben estar, antes que nada, bien ancladas en sus comunidades en la medida en que respondan a las necesidades de conocimientos, información y recreación de la población. La biblioteca escolar es concebida como un eficiente instrumento de mejoramiento de la calidad de la educación, el ingrediente básico de los procesos de globalización./ CUIB
No hay comentarios en este titulo.