Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Leer para sobrevivir : de la lectura del mundo al mundo de la palabra

Por: Yunes, ElianaColaborador(es): Encuentro Latinoamericano sobre la biblioteca, la lectura y el niño callejero ( 1996 : México, D.F.). Memoria ... / comp. María Trinidad Román HazaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Series Memorias ; 13Detalles de publicación: México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas ; Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 1998 Descripción: p. 205-209ISBN: 9683672701Tema(s): Conferencias | Participación Comunitaria | Promoción de la Lectura | Brasil | Análisis Social | Congresos, Conferencias, etc | Niños de la CalleClasificación LoC:Z718.1/E56
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Encuentro Latinoamericano sobre la biblioteca, la lectura y el niño callejero ( 1996 : México, D.F.). Memoria ... / comp. María Trinidad Román HazaResumen: La lectura no es sólo problema para los niños de la calle, sino un problema general de nuestras sociedades. Y para leer las letras es preciso que la gente antes haya entendido que puede leer el mundo, la historia, el contexto donde vive. Para entender la palabra es preciso comprender a qué se refiere esa palabra, y no se refiere a una cosa que está hecha en el mundo, sino que uno la construye. Este programa no quiere ofrecer instrumentos o técnicas, lo que quiere es lograr que cada adulto sea formador de la lectura para las nuevas generaciones. La lectura no puede limitarse sólo a los profesores, porque la lectura no está sólo en las escuelas, las escuelas actuales más bien forman no-lectores. Hay que lograr que los niños lean no sólo las palabras, porque pueden leer las imágenes, las experiencias de la vida, lo que está a su alrededor. El punto de partida es la literatura, hay que encontrar en ella un pasaje, un acto para que la gente ponga en movimiento sus sentimientos, su afectividad, su inteligencia, y que además obtenga conocimiento e información. El niño tiene que estructurar su comunicación para que pueda alcanzar el lenguaje del otro, porque de lo que se trata es de hacer sujetos, sujetos de sí mismos, sujetos de la cultura, sujetos de su propia historia./ CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-8979
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

La lectura no es sólo problema para los niños de la calle, sino un problema general de nuestras sociedades. Y para leer las letras es preciso que la gente antes haya entendido que puede leer el mundo, la historia, el contexto donde vive. Para entender la palabra es preciso comprender a qué se refiere esa palabra, y no se refiere a una cosa que está hecha en el mundo, sino que uno la construye. Este programa no quiere ofrecer instrumentos o técnicas, lo que quiere es lograr que cada adulto sea formador de la lectura para las nuevas generaciones. La lectura no puede limitarse sólo a los profesores, porque la lectura no está sólo en las escuelas, las escuelas actuales más bien forman no-lectores. Hay que lograr que los niños lean no sólo las palabras, porque pueden leer las imágenes, las experiencias de la vida, lo que está a su alrededor. El punto de partida es la literatura, hay que encontrar en ella un pasaje, un acto para que la gente ponga en movimiento sus sentimientos, su afectividad, su inteligencia, y que además obtenga conocimiento e información. El niño tiene que estructurar su comunicación para que pueda alcanzar el lenguaje del otro, porque de lo que se trata es de hacer sujetos, sujetos de sí mismos, sujetos de la cultura, sujetos de su propia historia./ CUIB

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad