Leer para sobrevivir : de la lectura del mundo al mundo de la palabra
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-8979 |
Ponencia en reunión
La lectura no es sólo problema para los niños de la calle, sino un problema general de nuestras sociedades. Y para leer las letras es preciso que la gente antes haya entendido que puede leer el mundo, la historia, el contexto donde vive. Para entender la palabra es preciso comprender a qué se refiere esa palabra, y no se refiere a una cosa que está hecha en el mundo, sino que uno la construye. Este programa no quiere ofrecer instrumentos o técnicas, lo que quiere es lograr que cada adulto sea formador de la lectura para las nuevas generaciones. La lectura no puede limitarse sólo a los profesores, porque la lectura no está sólo en las escuelas, las escuelas actuales más bien forman no-lectores. Hay que lograr que los niños lean no sólo las palabras, porque pueden leer las imágenes, las experiencias de la vida, lo que está a su alrededor. El punto de partida es la literatura, hay que encontrar en ella un pasaje, un acto para que la gente ponga en movimiento sus sentimientos, su afectividad, su inteligencia, y que además obtenga conocimiento e información. El niño tiene que estructurar su comunicación para que pueda alcanzar el lenguaje del otro, porque de lo que se trata es de hacer sujetos, sujetos de sí mismos, sujetos de la cultura, sujetos de su propia historia./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.