Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Un mundo posible : el libro y el niño callejero soñemos con la utopía

Por: Scherer Ibarrra, GabrielaColaborador(es): Encuentro Latinoamericano sobre la biblioteca, la lectura y el niño callejero ( 1996 : México, D.F.). Memoria ... / comp. María Trinidad Román HazaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Series Memorias ; 13Detalles de publicación: México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas ; Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 1998 Descripción: p. 135-140ISBN: 9683672701Tema(s): Conferencias | Participación Comunitaria | Promoción de la Lectura | México | Análisis Social | Congresos, Conferencias, etc | Niños de la CalleClasificación LoC:Z718.1/E56
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Encuentro Latinoamericano sobre la biblioteca, la lectura y el niño callejero ( 1996 : México, D.F.). Memoria ... / comp. María Trinidad Román HazaResumen: Se expresan las razones que producen el "callejerismo", el cual se inicia cuando millares de familias son abandonadas a la miseria o a la pobreza extrema. Su origen son las sociedades inequitativas caracterizadas por el abuso y la opresión de pocos en perjuicio y para desdicha de los muchos. De esta desigualdad dolorosa nacen los niños que deambulan por las calles, pero el Estado continúa creyendo que la protección de estos niños es responsabilidad de los padres, cuando éstos no tienen posibilidades para enfrentar su propio destino, no se diga el de sus mujeres e hijos. Estos padres arrastan en su caída a los seres amados por excelencia: sus hijos. Se debe dar a estos niños callejeros la posibilidad de contar sus propias historias que no se cuentan, que no se conocen, que no se comparten, que habitan en el silencio. Hay que sacar esas historias y sueños del silencio y darles VOZ, espacios reales de creación, de transmisión de emociones y conocimientos... Recuperar esos valores tan perdidos en la sociedad. No es propósito de la autora decir cómo lograr estos propósitos, lo importante es su mención./ CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-8973
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

Se expresan las razones que producen el "callejerismo", el cual se inicia cuando millares de familias son abandonadas a la miseria o a la pobreza extrema. Su origen son las sociedades inequitativas caracterizadas por el abuso y la opresión de pocos en perjuicio y para desdicha de los muchos. De esta desigualdad dolorosa nacen los niños que deambulan por las calles, pero el Estado continúa creyendo que la protección de estos niños es responsabilidad de los padres, cuando éstos no tienen posibilidades para enfrentar su propio destino, no se diga el de sus mujeres e hijos. Estos padres arrastan en su caída a los seres amados por excelencia: sus hijos. Se debe dar a estos niños callejeros la posibilidad de contar sus propias historias que no se cuentan, que no se conocen, que no se comparten, que habitan en el silencio. Hay que sacar esas historias y sueños del silencio y darles VOZ, espacios reales de creación, de transmisión de emociones y conocimientos... Recuperar esos valores tan perdidos en la sociedad. No es propósito de la autora decir cómo lograr estos propósitos, lo importante es su mención./ CUIB

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad