Lectura del mundo y acceso a la cultura del libro, de los niños que sobreviven en las calles de América Latina
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-8965 |
Ponencia en reunión
Se señalan las limitaciones que tiene un programa de formación de lectores cuando se trata de los llamados "niños de la calle". Resalta los problemas que en general encuentran los niños latinoamericanos en su relación con los mayores, en la cual la comunicación, desde los pequeños, es difícil. ¿Cómo leer con ellos si primero hemos bloqueado su capacidad de compartir su comprensión del mundo? primero habría que recuperar la palabra del niño. El enfoque privilegia lo psicológico y lo social, donde se precisa un encuentro protegido y alguien que acompañe y juegue, que establezca primero una comunicación real que luego permita escuchar la palabra literaria. Todo esto resulta, por supuesto más difícil con los "niños de la calle"./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.