Adquisición, almacenamiento, recuperación y diseminación de información para zonas áridas.
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: La información sobre las zonas áridas debe orientarse a dos grandes grupos: el de los especialistas y el de los habitantes de esas regiones, para que estos últimos participen, más que observar, en el proceso de cambio. En ambos casos se tiene información escasa, incompleta y se transmite con retraso debido a la falta de mecanismos adecuados de comunicación. Parte de la intención de este escrito es crear conciencia en los gobiernos, de que la información les auxiliará en la solución de los graves problemas derivados de la existencia de zonas áridas, y de que la colaboración no debe sólo ser a nivel nacional sino también internacional./ CUIB
Documento suelto
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-8622 |
Total de reservas: 0
Documento suelto
La información sobre las zonas áridas debe orientarse a dos grandes grupos: el de los especialistas y el de los habitantes de esas regiones, para que estos últimos participen, más que observar, en el proceso de cambio. En ambos casos se tiene información escasa, incompleta y se transmite con retraso debido a la falta de mecanismos adecuados de comunicación. Parte de la intención de este escrito es crear conciencia en los gobiernos, de que la información les auxiliará en la solución de los graves problemas derivados de la existencia de zonas áridas, y de que la colaboración no debe sólo ser a nivel nacional sino también internacional./ CUIB
No hay comentarios en este titulo.