Globalizacao e informacao : as questoes nao resolvidas.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-8512 |
Publicado con 6° Encontro de Biblioteconomia do Centro-Oeste Paulista (4 : 1996 : Marilia)
Ponencia en reunión
Reflexiones sobre las preguntas que preocuparán a finales de siglo: el problema del dominio de la tecnología. Esto es, si será posible asegurar la competencia en el área de la información sin contar con los conocimientos científicos y tecnológicos que permiten el control de los instrumentos que viabilizan la propia información; el papel de la información como medio de producción y como instrumento articulador en la promoción del desarrollo; y el tema que tanto preocupa al usuario simple: cómo utilizar la información. En este contexto, se recuerda que las tecnologías de la información, derivadas de la revolución de la microelectrónica, corresponden a las nuevas necesidades del desarrollo capitalista, a una fase nueva, con características propias, de la internacionalización de la producción, que se ha convenido en llamar globalización. En otras palabras, las nuevas tecnologías de la información constituyen el presupuesto técnico de las formas alcanzadas por el sistema productivo, cada vez menos dependiente de los mercados locales y cada vez más mundializado en lo que toca a producción y consumo. A lo que se apunta es que las tecnologías en sí mismas, por las razones que las originan, tienden a ser reproductoras del sistema de intereses que las produjo. Contribuyen a introducir nuevas contradicciones sistémicas y, sobre todo, nuevos problemas que exigen soluciones innovadoras./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.