Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Rede de comunicacao para uma melhor informacao : contribuicoes para uma reflexao coletiva

Por: Foresti, Miriam Celí Pimentel PortoTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: Marília: UNESP, Faculdade de Filosofia e Ciencias, 1997 Descripción: p. 27-40Tema(s): Derecho a la Información | Diseminación de la Información | Redes de Comunicación | Unidades de Información | Usuarios | América Latina | Brasil | Derecho a la Información | Diseminación de la Información | Políticas de Información | Redes de Comunicación | Unidades de Información | UsuariosClasificación LoC:Z674.2/S56/1997
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Informacao materia prima para o desenvolvimento : ANAIS En: Simpósio Internacional "Prof.Dr. Paulo Tarcísio Mayrink (2 : 1997 : Marilia)Resumen: La autora se reconoce sobre todo como docente y admite que la escuela debe estar abierta a los medios de comunicación y, por tanto, a la vida, y mantenerse consciente y crítica de los medios en la formación de las personas y en la consolidación de un cierto orden social. Es papel de la escuela apropiarse de las informaciones vehiculadas por los diferentes medios de comunicación de masas, e integrarlas a un proceso educativo libertador que busque la formación integral de la persona humana y su preparación para el ejercicio pleno de su ciudadanía. Justamente debido a la presencia de la tecnología en la vida cotidiana de las personas, an particular la TV, que transmite informaciones impregnadas de valores que forman opinión y ejercen una influencia decisiva en el comportamiento de las personas, es por lo que la escuela se vuelve imprescindible en su papel formativo. Siendo la escuela la única posibilidad para la gran mayoría de la población de acceder al conocimiento científico, le corresponde a ella preparar a las nuevas generaciones en los desafíos del próximo milenio, y exigir personas cada vez más competentes intelectualmente, abiertas a los medios de comunicación y al mismo tiempo críticas del nuevo orden tecnológico difundido a través de los propios medios./ CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-8511
Total de reservas: 0

Publicado con 6° Encontro de Biblioteconomia do Centro-Oeste Paulista (4 : 1996 : Marilia)

Ponencia en reunión

La autora se reconoce sobre todo como docente y admite que la escuela debe estar abierta a los medios de comunicación y, por tanto, a la vida, y mantenerse consciente y crítica de los medios en la formación de las personas y en la consolidación de un cierto orden social. Es papel de la escuela apropiarse de las informaciones vehiculadas por los diferentes medios de comunicación de masas, e integrarlas a un proceso educativo libertador que busque la formación integral de la persona humana y su preparación para el ejercicio pleno de su ciudadanía. Justamente debido a la presencia de la tecnología en la vida cotidiana de las personas, an particular la TV, que transmite informaciones impregnadas de valores que forman opinión y ejercen una influencia decisiva en el comportamiento de las personas, es por lo que la escuela se vuelve imprescindible en su papel formativo. Siendo la escuela la única posibilidad para la gran mayoría de la población de acceder al conocimiento científico, le corresponde a ella preparar a las nuevas generaciones en los desafíos del próximo milenio, y exigir personas cada vez más competentes intelectualmente, abiertas a los medios de comunicación y al mismo tiempo críticas del nuevo orden tecnológico difundido a través de los propios medios./ CUIB

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad