Situación actual y perspectivas de los servicios de información en Venezuela
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-7745 |
Ponencia en reunión
La reseña se remonta a 1974, cuando se crea el marco conceptual para el desarrollo de Sistemas Nacionales de Información (NATIS), que sostenía que los países, en particular los no desarrollados, debían organizar su propia información y ponerla al servicio del desarrollo nacional. Había plena conciencia sobre la relación entre la información local sustraída por los gobiernos y empresas transnacionales, a menudo estrechamente conectados, y el diseño y la ejecución de proyectos de explotación del subsuelo, por ejemplo, que beneficiaban principalmente a los inversionistas extranjeros. Se narran los resultados obtenidos en Venezuela tras la aplicación del NATIS, lo que comprometió al Congreso de la República, a los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología y de Cultura, a las universidades y a los profesionales del sector. Este propósito se convirtió en un proyecto de la Nación y no en el de un gobierno o partido. La misión era desarrollar progresivamente un Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas e Información, el cual se ha venido forjando en los últimos 20 años. Por lo tanto, el compromiso es real, y una obligación moral de los profesionales de la información es abrir caminos para el diálogo y la cooperación entre servicios a fin de compartir infraestructura tecnológica, capacitación de recursos humanos y, sobre todo, información organizada para democratizar su acceso, con lo cual se contribuye a hacer efectivas tanto la participación de la gente en la producción de bienes y servicios, como la orientación política de sus gobiernos./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.