Situación actual y perspectivas de los servicios de información Argentina
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-7737 |
Ponencia en reunión
Se informa sobre la situación actual argentina. Lo que intentan los servicios de información es que la hiperespecialización de los tiempos que transcurren pueda sobrevivir en el megaenciclopedismo que se viene y que dificultará la toma de decisiones. Se está en medio de la creación de una cultura de la información/comunicación que exige la FLEXIDOC (Red Nacional, Integrada, Flexible, de Interacción Global, de Información, Documental y de Comunicación). Se trata de permitir la retroalimentación imprescindible para no volver a incurrir en el divorcio entre la comunidad científico-tecnológica y la productiva, y entre éstas y todos los otros sectores de la sociedad. Paulatinamente se va avanzando en Argentina hacia esos fines. Pero la red FLEXIDOC está siempre en proyecto, porque permanentemente es producto, resultado y, a la vez, genera un nuevo horizonte por alcanzar. El nuevo desafío es la incertidumbre, el futuro no depende de la prospectiva sino del proyecto y de las aptitudes. Se ha incrementado la mutua colaboración en las redes del ámbito científico y tecnológico con los otros sectores (bibliotecas populares, educativas, museos, medios de comunicación social, etc); se han tendido puentes, pero nada está terminado nunca./ CUIB
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.