Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El arte tipográfico en la Biblioteca Nacional.

Por: Monterder, FranciscoTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Tema(s): Artes gráficas | Impresos | México | Tipografía
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Don Francisco Monterde recuerda sus primeras visitas a la biblioteca nacional para consultar la obra de su tío abuelo, don Joaquín García Icazbalceta, la Bibliografía Mexicana del siglo XVI, un monumento de la tipografía, como lo reconoció don Marcelino Menéndez y Pelayo al llamar a don Joaquín, Maestro de toda erudición mexicana. Luego recuerda a los grandes creadores y también a los maestros de la tipografía mexicana, así como al primer libro impreso en el siglo XVII, en mexicano, el Huehuetlatoli, hecho en el taller del Colegio de Santiago Tlatelolco, donde entonces se impartía a los indios la enseñanza del arte tipográfico. Se mencionan otras obras históricas de la época, y literarias, como la Grandeza Mexicana, de Bernardo de Balbuena y la Primavera Indiana, de don Carlos de Sigüenza y Góngora. Pero la tradición de las bellas ediciones mexicanas que se incicia en el segundo tercio del siglo XVI, en el XVIII y el XIX, y sólo se interrumpe ya bien entrado el XIX. Para concluir, el autor menciona las bellezas de los libros mexicanos de nuestros días que guarda la Biblioteca Nacional./ CUIB
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-7711
Total de reservas: 0

Conferencia dictada el 23 noviembre de 1967

Artículo de revista

Don Francisco Monterde recuerda sus primeras visitas a la biblioteca nacional para consultar la obra de su tío abuelo, don Joaquín García Icazbalceta, la Bibliografía Mexicana del siglo XVI, un monumento de la tipografía, como lo reconoció don Marcelino Menéndez y Pelayo al llamar a don Joaquín, Maestro de toda erudición mexicana. Luego recuerda a los grandes creadores y también a los maestros de la tipografía mexicana, así como al primer libro impreso en el siglo XVII, en mexicano, el Huehuetlatoli, hecho en el taller del Colegio de Santiago Tlatelolco, donde entonces se impartía a los indios la enseñanza del arte tipográfico. Se mencionan otras obras históricas de la época, y literarias, como la Grandeza Mexicana, de Bernardo de Balbuena y la Primavera Indiana, de don Carlos de Sigüenza y Góngora. Pero la tradición de las bellas ediciones mexicanas que se incicia en el segundo tercio del siglo XVI, en el XVIII y el XIX, y sólo se interrumpe ya bien entrado el XIX. Para concluir, el autor menciona las bellezas de los libros mexicanos de nuestros días que guarda la Biblioteca Nacional./ CUIB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad