Gestión del conocimiento y redes de información y comunicación
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-7574 |
Artículo de revista
De acuerdo a una nota sobre Internet, Noam Chomsky ha dicho que en lo esencial es: un monopolio de sectores relativamente privilegiados de personas que tiene acceso a las computadoras en las universidades. Hay resitencia, pues a la idea de que la red es un bien común al conjunto de la sociedad. Se analiza la noción de gestión del conocimiento y se hace hincapié en que el valor agregado de la información está en la materia gris, en el conocimiento. Así el gran reto de las sociedades es generar su propia inteligencia e incorporar aquellos conocimientos que le sirvan para optimizar y mejorar sus niveles de conocimientos en los bienes y servicios que producen. Se describe la Red Latinoamericana de Documentación e Información en Educación (REDUC) formada en Chile en los años 70 para intercambiar información entre los investigadores interesados en temas educativos./ CUIB
No hay comentarios en este titulo.