Los demasiados libros
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-6428 |
Monografía
Análisis de la situación del libro en México. Disquisiciones económico-filosóficas del autor, un ingeniero economista que sostiene que el libro no ha sido ni será superado por los avances de la tecnología. Otras ideas típicas: se gastan millones y hasta centenas de millones en una inversión fija, y se escatiman unas horas más de personal y electricidad, que de hecho bajarían el costo por hora de servicio. O ésta otra: habría que considerar el desperdicio monstruoso que es gastar miles de millones de pesos en enseñar a leer y luego no gastar en bibliotecas públicas. Otro más: ¿Qué demonios importa si uno es culto, está al día o ha leído todos los libros?. Lo que importa es cómo se anda, cómo se ve, cómo se actúa, después de leer. Si la calle y las nubes y la existencia de los otros tienen algo que decirnos. Si leer nos hace, físicamente, más reales.
No hay comentarios en este titulo.