Redes académicas y gestión del conocimiento en América Latina : en busca de la calidad.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-6264 |
Artículo de revista
En América Latina han surgido diversas asociaciones de universidades, como la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Asociación de Universidades Amazónica (UNAMZ), etc. Todas ellas son redes cooperativas o tienden a formar redes cooperativas en su seno, con una estructura más participativa y menos jerarquizada. La membresía en estas organizaciones puede ser individual, institucional o una combinación de ambas. La finalidad primordial de este tipo de redes y servicios es recoger, conservar y difundir información y/o prestar ese servicio específico a sus usuarios, y no el investigar o intercambiar conocimientos alrededor de un tema en particular. Antes de llegar a un concepto y modelo unificado de red académica habrá de producirse una convergencia organizacional y funcional y una convergencia "cultural". Concluye con la recomendación de algunas estrategias para la investigación y el desarrollo.
No hay comentarios en este titulo.