Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Situación del ciego en Nicaragua

Por: Villagra Centeno, XiomaraColaborador(es): Galo Salmeron, Concepción | Seminario Latinoamericano y Caribeño de Servicios Bibliotecarios para Ciegos y Débiles Visuales en Países en Desarrollo ( 1993 : La Habana, Cuba)Tipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: La Habana, Cuba: Biblioteca Nacional José Martí, IFLA, 1993 Descripción: p. 157-159Tema(s): Nicaragua | Bibliotecas para ciegos | Congresos, Conferencias, etc | Servicios bibliotecariosClasificación LoC:Z675/B6S45
Contenidos:
Ponencia en reunión
En: Seminario Latinoamericano y Caribeño de Servicios Bibliotecarios para Ciegos y Débiles Visuales en Países en Desarrollo ( 1993 : La Habana, Cuba)Resumen: Síntesis de la situación de los ciegos nigaragüenses, anotando en lugar prominente las secuelas de la guerra y la situación general padecidas recientemente en Nicaragua. La población no vidente y débil visual está aglutinada en la Organización de Ciegos de Nicaragua "Marisela Toledo" (OCNMT) fundada en 1980. El futuro de la Organización para la década del 90 se presentaba incierto, pues el gobierno actual presta poco apoyo. El 2 de agosto de 1989 se creó la Sala Braille ubicada en la Biblioteca Pública "Blas Real Espinales" como proyecto piloto con 50 volúmenes. En 1991 se decidió trasladar la Sala Braille al local de la Biblioteca Infantil "Luis Alfonso Velásquez", en la actualidad posee un acervo de 20 títulos y 240 ejemplares, es atendido por una ciega.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-6138
Total de reservas: 0

Ponencia en reunión

Síntesis de la situación de los ciegos nigaragüenses, anotando en lugar prominente las secuelas de la guerra y la situación general padecidas recientemente en Nicaragua. La población no vidente y débil visual está aglutinada en la Organización de Ciegos de Nicaragua "Marisela Toledo" (OCNMT) fundada en 1980. El futuro de la Organización para la década del 90 se presentaba incierto, pues el gobierno actual presta poco apoyo. El 2 de agosto de 1989 se creó la Sala Braille ubicada en la Biblioteca Pública "Blas Real Espinales" como proyecto piloto con 50 volúmenes. En 1991 se decidió trasladar la Sala Braille al local de la Biblioteca Infantil "Luis Alfonso Velásquez", en la actualidad posee un acervo de 20 títulos y 240 ejemplares, es atendido por una ciega.

Analíticas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad