Mexican information policy : a scattered decision model
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-6011 |
Publicado en: Proceedings of de SLA Annual State of the Art Institute "Latin America: the Emerging Information Power" (8 : 1993 : Washington, D.C.)
Documento suelto
México carece de una política nacional de información. No obstante, la política de información es estipulada por varias oficinas gubernamentales. El modelo de decisión se parece a un "modelo disperso de decisión" en el que varias oficinas actúan sobre lo que consideran que es mejor para el público y las comunidades que manejan la información. Se da una descripción de las políticas de facto dispuestas por algunos de los principales organismo de información. La ausencia de un bosquejo previo se considera como una falta de coordinación entre instituciones informativas y una ausencia de planificación racional. Si México va a entrar en la denominada era de la información, requiere de un marco político adecuado que pueda efectivamente dominar el flujo de información en la sociedad mexicana.
No hay comentarios en este titulo.