Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Computer and software for information services : an overview of mexican progress

Por: Lau Noriega, Jesús GuadalupeColaborador(es): Castro Montoya, Martha D | IFLA General Conference ( 58 : 1992 : New Delhi, India)Tipo de material: TextoTextoIdioma: ENG Series Booklet ; 6Detalles de publicación: New Delhi, India: Elsevier Science, 1992 Descripción: p. 6.1-6.3Tema(s): México | Bibliotecas | CD-ROM | Computación | Servicios de Información
Contenidos:
Documento suelto
En: IFLA General Conference (58 : 1992 : New Delhi, India)Resumen: El empleo de las computadoras en las bibliotecas mexicanas, como en otros países, ha sido determinado por el tamaño y el presupuesto de las organizaciones. Las instituciones principales, como algunas universidades o las bibliotecas especiales, usan la más avanzada tecnología de información; es decir microcomputadoras de alta velocidad, publicaciones en CD-ROM y redes locales de área. Luego de estas bibliotecas están las organizaciones bibliotecarias de tamaño medio, que incluyen a la mayoría de las bibliotecas universitarias y especiales, que tienen redes locales de área, lectores de CD y modems. Al final se encuentran las pequeñas bibliotecas que no cuentan con computadoras, es decir las bibliotecas públicas y escolares. Dos paquetes de software hechos nacionalmente, junto con CDS-ISIS, son los programas de computación más populares. Pese al progreso mexicano en automatización, existen necesidades importantes que todavía deben satisfacerse, como es el establecimiento de redes locales y regionales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-5623
Total de reservas: 0

Documento suelto

El empleo de las computadoras en las bibliotecas mexicanas, como en otros países, ha sido determinado por el tamaño y el presupuesto de las organizaciones. Las instituciones principales, como algunas universidades o las bibliotecas especiales, usan la más avanzada tecnología de información; es decir microcomputadoras de alta velocidad, publicaciones en CD-ROM y redes locales de área. Luego de estas bibliotecas están las organizaciones bibliotecarias de tamaño medio, que incluyen a la mayoría de las bibliotecas universitarias y especiales, que tienen redes locales de área, lectores de CD y modems. Al final se encuentran las pequeñas bibliotecas que no cuentan con computadoras, es decir las bibliotecas públicas y escolares. Dos paquetes de software hechos nacionalmente, junto con CDS-ISIS, son los programas de computación más populares. Pese al progreso mexicano en automatización, existen necesidades importantes que todavía deben satisfacerse, como es el establecimiento de redes locales y regionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad