Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Introducción al mundo del libro a través de los avisos de La Gaceta Mercantil (1823-1828).

Por: Parada, Alejandro ETipo de material: TextoTextoIdioma: POR Detalles de publicación: México : Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1995. ISSN: 0187-358XTema(s): Argentina | Libro | PeriódicoRecursos en línea: Acceso a documento electrónico
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: La investigación comprende el análisis y la interpretación de los avisos publicitarios del periódico La Gaceta Mercantil (Buenos Aires), relacionados con el mundo del libro durante el período de 1823 a 1828. Se estudian los siguientes temas: las librerías y los lugares ocasionales de venta de libros e impresos, los principales importadores de libros, las imprentas, las bibliotecas y los principales hábitos de lectura. La conclusión de la investigación es que a través de los avisos publicitarios es posible reconstruir un mundo tan rico y variado como el impreso en el Buenos Aires de aquella época.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-5593
Total de reservas: 0

Periodicidad: semestral

Resumen de la tesis. (Licenciatura en Bibliotecología y Documentación), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Artículo de revista

La investigación comprende el análisis y la interpretación de los avisos publicitarios del periódico La Gaceta Mercantil (Buenos Aires), relacionados con el mundo del libro durante el período de 1823 a 1828. Se estudian los siguientes temas: las librerías y los lugares ocasionales de venta de libros e impresos, los principales importadores de libros, las imprentas, las bibliotecas y los principales hábitos de lectura. La conclusión de la investigación es que a través de los avisos publicitarios es posible reconstruir un mundo tan rico y variado como el impreso en el Buenos Aires de aquella época.

Analítica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad