Informe nacional sobre los servicos bibliotecarios e de informacao oferecidos a os legisladores no Brasil.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-5268 |
Ponencia en reunión
En 1960 Brasil cambia de capital y su régimen bicameral queda en un solo recinto donde organiza sus servicios bibliotecarios y de información, que son coordinados por la Secretaría de Documentación e Información organizada en subsecretarías: biblioteca, análisis, ediciones técnicas, análisis de archivo y servicio de control de información. La biblioteca posee cerca de 300 000 volúmenes de libros especializados en Derecho, Economía y Ciencia Política, y 3 000 títulos de periódicos nacionales y extranjeros. En 1972 se crea el Centro de Informática y Procesamiento de Datos del Senado Federal (Prodasen), que implantó programas de automatización en sus bibliotecas y bancos de datos. Se integró también el Sistema de Información del Congreso (SICON), que contiene 123,202 documentos del Senado en CD-ROM y que en breve dispondrá de documentación legal relativa a los países que integran el MERCOSUR. Los bancos de datos contienen, entre otros, biografías de senadores y diputados; textos de las constituciones; resultados de elecciones; memorias de asambleas y muchos más.
Analíticas
No hay comentarios en este titulo.