Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Analise economica para o proceso decisorio em sistemas de informacao

Por: Barreto, Aldo de AlbuquerqueTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Tema(s): Análisis de Costo-Beneficio | Sistemas de Información
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Un sistema de información se plantea objetivos, éstos generalmente tienen restricciones que en su mayoría son económicos y afectan en la toma de decisiones. Para mejorar la dirección del sistema se recomienda basarse en los análisis económicos que difieren de los análisis de costos. Presenta un ejemplo del análisis, desarrollando la teoría de producción, con datos y condiciones de Bottle, en un sistema manual de información, se registran 2,000 documentos por año utilizando la misma técnica de investigación e indización por un período de 5 años. Determina la existencia de una relación técnica entre los factores de producción utilizados por el sistema y un volumen de producción del mismo, la productividad media y marginal, elasticidad de productividad, costos unitarios, mínimos, fijos y costo medio por investigación. Concluye que: el análisis económico de sistemas de información constituye un instrumento estratégico para la toma de decisiones en la planeación. Cada sistema de información está constituido por factores de producción que necesitan ser estudiados y analizados para realizar estudios económicos, así mismo posee una relación técnica factores de producción y la cantidad de producto de sistema, el conocimiento de la técnica es indispensable para saber los costos de producción de servicios. Los costos medios deben ser determinados con precaución para facilitar la de decisión, los costos pueden estar influenciados por los factores fijos, indivisibles o marginales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-5226
Total de reservas: 0

Artículo de revista

Un sistema de información se plantea objetivos, éstos generalmente tienen restricciones que en su mayoría son económicos y afectan en la toma de decisiones. Para mejorar la dirección del sistema se recomienda basarse en los análisis económicos que difieren de los análisis de costos. Presenta un ejemplo del análisis, desarrollando la teoría de producción, con datos y condiciones de Bottle, en un sistema manual de información, se registran 2,000 documentos por año utilizando la misma técnica de investigación e indización por un período de 5 años. Determina la existencia de una relación técnica entre los factores de producción utilizados por el sistema y un volumen de producción del mismo, la productividad media y marginal, elasticidad de productividad, costos unitarios, mínimos, fijos y costo medio por investigación. Concluye que: el análisis económico de sistemas de información constituye un instrumento estratégico para la toma de decisiones en la planeación. Cada sistema de información está constituido por factores de producción que necesitan ser estudiados y analizados para realizar estudios económicos, así mismo posee una relación técnica factores de producción y la cantidad de producto de sistema, el conocimiento de la técnica es indispensable para saber los costos de producción de servicios. Los costos medios deben ser determinados con precaución para facilitar la de decisión, los costos pueden estar influenciados por los factores fijos, indivisibles o marginales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad