Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Tudo o que no mundo existe comeca e acaba em livro

Por: Fonseca, Edson Nery daTipo de material: TextoTextoIdioma: POR Tema(s): Bibliotecas | Bibliotecas Públicas | Libros
Contenidos:
Artículo de revista
Resumen: Analiza las definiciones del libro y aporta la propia como -libro vehículo de comunicación de pensamiento-, sin importar el material con que este hecho, piedra, arcilla, papiro, papel, etc., defiende la posición de que el libro no desaparecerá ni será sustituido y pone de ejemplo el teatro que no lo ha reemplazado el cine, ni este por la televisión. Enfatiza la relación que hay entre el libro y la biblioteca "si todo lo que existe comienza y acaba en libro, documento, información o dato entonces todo acaba en archivo, biblioteca, servicio de información o banco de datos". Define, clasifica y trata de las principales actividades que deben realizar los diferentes tipos de bibliotecas, a trabajar de manera interrelacionada para constituir una red sobre la cual se apoye el sistema nacional de información en donde ha cambiado el concepto de libro y biblioteca y por lo tanto también la misión del bibliotecario. el surgimiento de biblioteca pública en el siglo XIX como movimiento liberador, unido al de educación para toda la sociedad y destaca que la biblioteca pública es importante en un sistema nacional de información, ya que es la que puede suplir las funciones de cualquier otra; además de ser la promotora de la lectura en la sociedad. Concluye que "todo lo que existe en el mundo comienza y acaba en una biblioteca pública".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-5223
Total de reservas: 0

Presentado en: Semana Nacional del Libro (22 oct. 1979 : Universidad Federal de Rio Grande do Norte : Brasil)

Artículo de revista

Analiza las definiciones del libro y aporta la propia como -libro vehículo de comunicación de pensamiento-, sin importar el material con que este hecho, piedra, arcilla, papiro, papel, etc., defiende la posición de que el libro no desaparecerá ni será sustituido y pone de ejemplo el teatro que no lo ha reemplazado el cine, ni este por la televisión. Enfatiza la relación que hay entre el libro y la biblioteca "si todo lo que existe comienza y acaba en libro, documento, información o dato entonces todo acaba en archivo, biblioteca, servicio de información o banco de datos". Define, clasifica y trata de las principales actividades que deben realizar los diferentes tipos de bibliotecas, a trabajar de manera interrelacionada para constituir una red sobre la cual se apoye el sistema nacional de información en donde ha cambiado el concepto de libro y biblioteca y por lo tanto también la misión del bibliotecario. el surgimiento de biblioteca pública en el siglo XIX como movimiento liberador, unido al de educación para toda la sociedad y destaca que la biblioteca pública es importante en un sistema nacional de información, ya que es la que puede suplir las funciones de cualquier otra; además de ser la promotora de la lectura en la sociedad. Concluye que "todo lo que existe en el mundo comienza y acaba en una biblioteca pública".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad