Los directorios / diccionarios clasificadores factográficos en el desarrollo del sistema de información para la dirección organizativa en la ACC
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-5212 |
Artículo de revista
Describe a los diccionarios/directorios factográficos como: catálogos de todo tipo de temas con términos y datos codificados, normalizados, definidos cualitativa y cuantitativamente, elaborados preferentemente en servir de apoyo en la producción, servicios e investigación a fin de mejorar la sociedad. Expone cómo en otros países se realizan estos catálogos con apoyos de la computación como ASSISTENT en URSS e INPEC en Inglaterra y han logrado gran avance en sus sistemas de información. Menciona la realización manual de los catálogos-diccionarios de actividades como: indización, clasificación, codificación, análisis, resúmenes, etc., lo que ha hecho que en establezca una metodología. Los expertos en informática buscan lenguajes y metodologías para establecerlos en la formación y elaboración de catálogos; dado que los bibliotecarios conocen las actividades, recomienda se dé un intercambio de experiencias a fin de lograr un sistema de información automatizada lo más rápido posible, sin olvidar los desarrollos existentes en otros países. De esta forma los métodos y medios de organización y recuperación de información factográfica y semántica de la Academia de Ciencias de Cuba serán mejor explotados para: la dirección organizativo-operativo de las actividades científico-investigativas y económico-administrativas.
No hay comentarios en este titulo.