Los centros multisectoriales de información científica y técnica de la Academia de Ciencias de Cuba y su lugar en el desarrollo del sistema nacional de información científica y técnica
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Clasificación | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
INFOBILA INFOBILA | General | 1 | Estanteria | IBL-5210 |
Foro Científico de la Academia Científica de Cuba (4 : <198?>)
Artículo de revista
Los Centros Multisectoriales surgen en 1976 con la idea de propiciar un sistema nacional de información, son filiales del Instituto de Documentación e Información Científica y Técnica; se crearon 13 y se distribuyeron actividades. A la Academia de Ciencias de Cuba le correspondió la asignación de locales de 1977 a 1981; el Sector de Educación, Ciencia y Cultura llevó a cabo la selección de un director y un secretario científico para cada centro, que recibían entrenamiento en el IDICT quien organizó encuentros nacionales de personal cada año desde 1978; al Consejo Nacional de Ciencia y Técnica y a la ACC le correspondió realizar la inversión en equipo y literatura. El IDICT como organismo rector de la red de información se dió a la tarea de formular instrucciones metodológicas a fin de normar las actividades de los centros. En cuanto a los servicios que ofrecen los centros en 1978 se inicia el de búsqueda informativa, sala de lectura, préstamo, reproducción y diseminación. Mantiene además estrecha relación con la comunidad a la que sirve a través del: Consejo Científico Técnico-Asesor del Centro formado por representantes de las empresas y de la provincia; de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores y de las Brigadas Técnicas Juveniles. Se planea invertir para la construcción de 5 centros más.
No hay comentarios en este titulo.