Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Imagen de cubierta de Amazon
Imagen de Amazon.com

Un mundo poco visible : imprenta y bibliotecas en México durante el siglo XIX

Por: Lafuente López, RamiroTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Series Monografías ; 14Detalles de publicación: México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1992 Descripción: 153 p. : ilISBN: 9683627811Tema(s): México | Bibliotecas | ImprentaClasificación LoC:Z210/L34
Contenidos:
Monografía
Resumen: Estudio histórico del desarrollo del libro y las bibliotecas en México, visto como un sistema que incluye a escritores, artistas, editores, críticos, educadores, bibliotecarios y público, los cuales al interrelacionarse e interactuar determinan las condiciones específicas de producción y circulación pública de impresos, que posteriormente darán vida a la biblioteca. Divide su estudio en tres períodos: 1821-1833, 1833-1861, 1861-1884. Relaciona los acontecimientos políticos relevantes del país con la producción de material y con el crecimiento de las bibliotecas. Incluye como introducción una reflexión sobre las bibliotecas a partir del siglo XVI hasta el XIX, donde concluye que una de las consecuencias mas claras de la persecución de la modernidad durante el siglo XIX, fue el favorecer la desvinculación entre los servicios públicos bibliotecarios y la producción editorial nacional
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
INFOBILA INFOBILA INFOBILA
INFOBILA
General 1 Estanteria IBL-3931
Total de reservas: 0

Monografía

Estudio histórico del desarrollo del libro y las bibliotecas en México, visto como un sistema que incluye a escritores, artistas, editores, críticos, educadores, bibliotecarios y público, los cuales al interrelacionarse e interactuar determinan las condiciones específicas de producción y circulación pública de impresos, que posteriormente darán vida a la biblioteca. Divide su estudio en tres períodos: 1821-1833, 1833-1861, 1861-1884. Relaciona los acontecimientos políticos relevantes del país con la producción de material y con el crecimiento de las bibliotecas. Incluye como introducción una reflexión sobre las bibliotecas a partir del siglo XVI hasta el XIX, donde concluye que una de las consecuencias mas claras de la persecución de la modernidad durante el siglo XIX, fue el favorecer la desvinculación entre los servicios públicos bibliotecarios y la producción editorial nacional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad