Information democracy in a context of asymmmetrical integration the North America free trade agreement (Registro nro. 9947)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02091nam-a2200205-a-4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220519095216.0 |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | CUI01000010852 |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | TESIS/1992/M |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Ascencio Almada, Rafael Eduardo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Information democracy in a context of asymmmetrical integration the North America free trade agreement |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | New Brunswick, New Jersey : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | R.E. Ascencio, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1992 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 101 h. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Monografía |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Tesis (Masters in Communication and Information Studies). -- State University of New Jersey |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se analiza el concepto de democracia de la información dentro de una situación de integración asimétrica, ejemplificado en el Tratado de Libre Comercio. El trabajo se divide en seis secciones: La primera presenta los antecedentes conceptuales que intentan describir las inter-relaciones entre la democracia de la información, integración y desarrollo. La segunda proporciona los orígenes de la economía de la información. La tercera da la perspectiva actual de la situación en el contexto de la era definida nuevamente como tecnoglobalismo y presenta la redefinición de interdependencia dentro de esta estructura. La sección cuarta se centra en el TLC y presenta una visión general de las negociaciones y un análisis de los impactos potenciales del acuerdo en las políticas de las telecomunicaciones, infraestructura, tecnología, transferencia y propiedad intelectual. La quinta consigna la estrategia mexicana de modernización en el control de las telecomunicaciones y en el flujo de la información. En la última se plantean las conclusiones y recomendaciones para hacer del Tratado de Libre Comercio un escalón antes que se siga ampliando la brecha entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, para conseguir un balance más democrático de las tecnologías de la información y la comunicación. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Políticas de Información |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Telecomunicaciones |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Transferencia de Información Documental |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Total de préstamos | Clasificación | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación de la Biblioteca del Congreso | Tesis | CUI | CUI | Libros | 0200000264 | 14/03/2018 | 1 | Libros |