Producción y repercusión del Departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (Registro nro. 9881)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01848nam-a2200181-a-4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220519095214.0 |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | CUI01000010786 |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | TESIS/1996/L |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Luna Morales, María Elena |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Producción y repercusión del Departamento de Inmunología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | M.E. Luna Morales, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1996 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 212 h. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Monografía |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Tesis (Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología. Asesor: Licea de Arenas, Judith |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En relación a la población científica activa la ciencia biomédica realiza cerca del 40 por ciento de la investigación total que se produce en México; sin embargo se duda que exista un equilibrio entre los aspectos biomédico, clínico y los padecimientos de salud pública. Además de que la población científica es escasa no se tienen los indicadores suficientes que permitan caracterizar los diferentes aspectos cuantitativos y cualitativos de la producción científico-literaria, particularmente la del Departamento de Inmunología del Instituo de Investigaciones Biómedicas. Este trabajo intenta acercarse a los aspectos bibliométricos de la literatura científica, apoyándose en técnicas bibliométricas tales como el análisis de citas y en herramientas como el Science Citation Index y el Journal Citation Reports. La tesis surgió de la necesidad que tenía el Instituto de obtener resultados en cuanto a la producción y repercusión que logran sus trabajos de investigación. Se identificaron los autores más productivos tanto en forma individual como en coautoría, los idiomas de publicación y el tipo de documento que logra el mayor número de citas./ CUIB |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Bibliometría |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Bibliotecas médicas |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Total de préstamos | Clasificación | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación de la Biblioteca del Congreso | Tesis | CUI | CUI | Libros | 0200000375 | 14/03/2018 | 1 | Libros |