Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
05974nam a2200313 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNAMx |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241126122154.0 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
Nombre del autor |
Hurtado Lomas, Carlos Ramiro |
Función |
Autor |
245 13 - TÍTULO PRINCIPAL |
Título |
La enseñanza de la ética del derecho jurídica en Ecuador / |
Mención de responsabilidad |
Carlos Ramiro Hurtado Lomas, Victor Lucero Salcedo, Denisse Elizabeth Huera Castro, Betty Cumandá Pérez Mayorga |
246 11 - FORMA VARIABLE DEL TÍTULO |
Título propio/Titulo breve |
Cognitive skills applied to the teaching of legal sciences in Ecuador |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Término del tipo de medio |
computadora |
Fuente |
rdamedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
recurso en línea |
Fuente |
rdacarrier |
520 3# - RESUMEN, ETC. |
Resumen, etc. |
Introducción: Mejorar las habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la organización de la información, aumenta la capacidad para concentrarte, aprender y resolver problemas. Las habilidades cognitivas son las capacidades para realizar diversas actividades mentales asociadas con el aprendizaje y la resolución de problemas. Éstas son la forma en que el cerebro comprende y procesa nueva información y recuerda el conocimiento para ayudar a lidiar con la vida. En el mundo profesional jurídico desarrollar estas habilidades es de trascendental importancia. Objetivo: analizan las habilidades cognoscitivas que es necesario fortalecer a los profesionales del Derecho con una visión integral y holística del asunto. Métodos científicos: empírico- lógico, deductivo y deductivo, además de la técnica de observación de análisis de documentos, los que permitieron analizar el objeto de estudio y valorar determinadas posiciones, fundamentar dicha lógica y arribar a reflexiones reflexivas fundamentadas en tal sentido. Conclusiones: Evaluar las habilidades cognitivas de los profesionales del Derecho brinda información valiosa sobre su capacidad para enfrentar los desafíos laborales de manera exitosa. Estas evaluaciones permiten medir la agudeza mental, la capacidad de pensar con claridad, la rapidez para aprender y la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas. Los juristas en cualquiera de sus especializaciones requieren determinadas habilidades cognoscitivas específicas. Las habilidades cognitivas definen la capacidad para procesar información entrante, construir recuerdos e interpretar estímulos. A mayor capacidad cognitiva, mejor rendimiento jurídico. Las habilidades cognitivas explicadas y con influencia directa en el campo jurídico no operan en el vacío. La autodisciplina y la planificación también juegan un papel fuerte en su capacidad de acceder y mejorar estas habilidades. Algunas medidas explicadas en el artículo ayudan a los juristas a desarrollar determinadas habilidades y a sostener un pensamiento jurídico acorde a los tiempos que se viven. Estas son: mantenerse sano, prácticas de enfoque, reducir el estrés, entrenamiento del cerebro. El desarrollo de habilidades cognoscitivas no es proceso a desarrollar a manera única en la etapa universitaria formativa de los juristas. Todo el proceso de conocimiento y aprendizaje que desarrolla el jurista en su vida profesional esta premiado de esta. – Los Autores.<br/><br/> |
520 3# - RESUMEN, ETC. |
Resumen, etc. |
Introduction: Improving cognitive skills such as attention, memory and organization of information increases the ability to concentrate, learn and solve problems. Cognitive skills are the abilities to perform various mental activities associated with learning and problem solving. These are the way the brain understands and processes new information and remembers knowledge to help deal with life. In the legal professional world, developing these skills is of transcendental importance. Objective: analyze the cognitive skills that need to be strengthened by legal professionals with a comprehensive and holistic vision of the matter. Scientific methods: empirical-logical, deductive and deductive, in addition to the observation technique of document analysis, which made it possible to analyze the object of study and evaluate certain positions, substantiate said logic and arrive at reflective reflections based in that sense. Conclusions: Evaluating the cognitive abilities of legal professionals provides valuable information about their ability to successfully face work challenges. These evaluations measure mental acuity, the ability to think clearly, the speed of learning and the ability to adapt to new and complex situations. Jurists in any of their specializations require certain specific cognitive skills. Cognitive skills define the ability to process incoming information, construct memories, and interpret stimuli. The greater the cognitive capacity, the better the legal performance. The cognitive skills explained and with direct influence in the legal field do not operate in a vacuum. Self-discipline and planning also play a strong role in your ability to access and improve these skills. Some measures explained in the article help jurists develop certain skills and sustain legal thinking in line with the times we live in. These are: staying healthy, focus practices, reducing stress, brain training. The development of cognitive skills is not a process to be developed solely in the university training stage of lawyers. The entire process of knowledge and learning that the jurist develops in his professional life is rewarded by this. – Los Autores. |
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Habilidades cognoscitivas |
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Profesionales del derecho |
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Desarrollo de habilidades |
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Recomendaciones para el desarrollo de habilidades |
700 1# - ACCESO SECUNDARIO POR NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Lucero Salcedo, Victor |
Término de relación |
Autor |
700 1# - ACCESO SECUNDARIO POR NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Huera Castro, Denisse Elizabeth |
Término de relación |
Autor |
700 1# - ACCESO SECUNDARIO POR NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Pérez Mayorga, Betty Cumandá |
Término de relación |
Autor |
773 0# - ENTRADA DE ELEMENTO ANFITRIÓN (ANALÍTICA) |
Parte(s) relacionada(s) |
Vol. 19 No. 2, No. Esp. 1 (2023) p. 193-199. |
Título |
Bibliotecas Anales de Investigación. -- |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas |
1683-8947. -- |
856 40 - LOCALIZACIÓN ELECTRÓNICA A ACCESO |
Identificador uniforme de recursos |
http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/731/626 |
Texto al enlace |
Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
INFOBILA |