Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Potencial didáctico de productos info-comunicacionales del ámbito de las ciencias químicas y matemáticas / (Registro nro. 56567)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 07550nam a2200289 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNAMx
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241125154535.0
100 1# - AUTOR PERSONAL
Nombre del autor Orrego Riofrío, Monserrat Catalina
Función Autor
245 10 - TÍTULO PRINCIPAL
Título Potencial didáctico de productos info-comunicacionales del ámbito de las ciencias químicas y matemáticas /
Mención de responsabilidad Monserrat Catalina Orrego Riofrío, Carlos Jesús Aimacaña Pinduisaca
246 11 - FORMA VARIABLE DEL TÍTULO
Título propio/Titulo breve Educational potential of info-communication products in the field of chemical and mathematical sciences
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Término del tipo de medio computadora
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en línea
Fuente rdacarrier
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. Objetivo. Este estudio se centra en caracterizar las habilidades para la identificación del potencial didáctico de productos info-comunicacionales, en docentes que enseñan ciencias químicas y matemáticas en la Educación General Básica Superior y Bachillerato. <br/>Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó una evaluación cualitativa del programa de capacitación en tres momentos: antes de diseñar el programa (evaluación de las necesidades de capacitación); durante el desarrollo del programa (evaluación del proceso); y al finalizar la formación (evaluación de los resultados y el impacto de la capacitación). El estudio realizado se centra, en los resultados de las evaluaciones realizadas al comienzo y al final de la capacitación. Para el análisis de datos se siguió un proceso inductivo/deductivo. De manera inductiva se realizó una categorización abierta para agrupar fragmentos relevantes del discurso en categorías. Mediante análisis deductivo estas se agruparon en temas, según la literatura base del estudio con el propósito de identificar patrones. Buscando incrementar la validez y confiabilidad, así como mejorar la trazabilidad de la información recolectada, se crearon bases de datos antes y durante el proceso de análisis. Los datos fueron codificados y analizados usando el software MAXQDA12. <br/>Resultados/Discusión. Es de suma importancia, para el proceso enseñanza-aprendizaje utilizar la actividad experimental problematizadora, buscar iniciativas y acciones para superar la presentación de los contenidos químicos basados en la memorización de fórmulas; además se debe enseñar la matemática no como ciencia abstracta; sino para conocer su uso en el mundo real. Se evidenció que la gran mayoría de los docentes participantes tienen una actitud positiva respecto al uso didáctico de los productos info-comunicacionales, debido a que los procedimientos didácticos amparados en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación suscitan una atracción superior a la que generan las metodologías tradicionales. <br/>Conclusiones. Los resultados han mostrado diferentes concepciones y prácticas pedagógicas relacionadas con el profesorado de la educación general básica superior y el Bachillerato, que repercuten en un incremento significativo del interés, la motivación y el atractivo de las ciencias matemáticas y químicas para el estudiantado. A partir de los planteamientos de esta investigación, se hace necesaria la formación docente en el uso de productos info-comunicacionales con fines educativos en distintos niveles de enseñanza, ya que representan un atractivo debido a la manera en que se relacionan e interactúan con estos mediadores tanto docentes como estudiantes.<br/>Originalidad/Valor. La integración de los productos info-comunicacionales y los contenidos, a través de un adecuado manejo didáctico, diseños de intervenciones y actividades, medios y recursos, brinda una oportunidad para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y potencien su aprendizaje, a partir de una estrategia de enseñanza que no resulte tediosa y aburrida. Este tipo de investigaciones contribuye decididamente al desarrollo de la gestión del conocimiento didáctico. – Los Autores.<br/><br/>
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. Objective. This study focuses on characterizing the skills for the identification of the didactic potential of info-communication products, in teachers who teach chemical sciences and mathematics in General Basic Superior Education and Baccalaureate. <br/>Design/Methodology/Approach. A qualitative evaluation of the training program was carried out at three moments: before designing the program (assessment of training needs); during program development (process evaluation); and at the end of the training (evaluation of the results and impact of the training). The study carried out focuses on the results of the evaluations carried out at the beginning and at the end of the training. For data analysis, an inductive/deductive process was followed. In an inductive way, an open categorization was carried out to group relevant fragments of the discourse into categories. Through deductive analysis, these were grouped into themes, according to the base literature of the study with the purpose of identifying patterns. Seeking to increase the validity and reliability, as well as improve the traceability of the information collected, databases were created before and during the analysis process. Data was coded and analyzed using the MAXQDA12 software. <br/>Results/Discusion. It is of the utmost importance, for the teaching-learning process, to use problematizing experimental activity, to seek initiatives and actions to overcome the presentation of chemical contents based on the memorization of formulas; Furthermore, mathematics should be taught not as an abstract science; but to know its use in the real world. It was evidenced that the vast majority of participating teachers have a positive attitude regarding the didactic use of info-communication products, because the didactic procedures supported by the use of information and communication technologies arouse greater attraction than others. that generated by traditional methodologies. <br/>Conclusions. The results have shown different conceptions and pedagogical practices related to the teaching staff of upper basic general education and the Baccalaureate, which have an impact on a significant increase in the interest, motivation and attractiveness of mathematical and chemical sciences for the student body. Based on the approaches of this research, teacher training in the use of info-communication products for educational purposes at different levels of education is necessary, since they represent an attraction due to the way in which they relate and interact with these mediators. both teachers and students. <br/>Originality/Value. The integration of info-communication products and content, through proper didactic management, intervention and activity designs, means and resources, provides an opportunity for students to develop critical thinking and enhance their learning, based on a teaching strategy that is not tedious and boring. This type of research contributes decisively to the development of didactic knowledge management. – Los Autores.<br/><br/>
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Productos info-comunicacionales
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Potencial didáctico
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Gestión del conocimiento didáctico
653 10 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Enseñanza de la química y la matemática
700 1# - ACCESO SECUNDARIO POR NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Aimacaña Pinduisaca, Carlos Jesús
Término de relación Autor
773 0# - ENTRADA DE ELEMENTO ANFITRIÓN (ANALÍTICA)
Parte(s) relacionada(s) Vol. 19 No. 2, (2023) p. 88-100.
Título Bibliotecas Anales de Investigación. --
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1683-8947. --
856 40 - LOCALIZACIÓN ELECTRÓNICA A ACCESO
Identificador uniforme de recursos http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/651/565
Texto al enlace Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha INFOBILA
Existencias
Estatus retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Total de préstamos Visto por última vez Identificador Uniforme de Recursos Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
        INFOBILA INFOBILA 25/11/2024   25/11/2024 http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/651/565 25/11/2024 INFOBILA

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad