Trilogía Informacional y Paradigmas : (Registro nro. 56269)
[ vista simple ]
000 -LÍDER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02679nam a2200265 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UNAMx |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240429154737.0 |
100 1# - AUTOR PERSONAL | |
Nombre del autor | Linares Columbié, Radames |
Función | Autor |
245 10 - TÍTULO PRINCIPAL | |
Título | Trilogía Informacional y Paradigmas : |
Subtítulo | Esbozo de una Relación / |
Mención de responsabilidad | Radames Linares Columbié |
246 11 - FORMA VARIABLE DEL TÍTULO | |
Título propio/Titulo breve | Informational Trilogy and Paradigms : |
Resto del título | Outline of a Relation |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Término de tipo de contenido | texto |
Fuente | rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Término del tipo de medio | computadora |
Fuente | rdamedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Nombre/término del tipo de soporte | recurso en línea |
Fuente | rdacarrier |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | Introducción: se abordan concepciones y propuestas en torno a la noción de paradigma asumidas por Thomas Kuhn, Rafael Capurro y Armando Malheiro da Silva, que han tenido una decisiva influencia en la configuración de la llamada trilogía informacional: la Archivística, la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Objetivo: explorar y valorar la presencia de la noción de paradigma en las perspectivas de Capurro y Malheiro da Silva, así como delimitar las características generales de cada propuesta en los distintos saberes del campo informacional Material y métodos: el estudio descriptivo realizado se apoyó en una estrategia metodológica, utilizando como procedimiento la investigación documental. Resultados y discusión: se discutieron los límites y posibilidades de la noción kuhniana sobre los paradigmas y la aplicación realizada por Capurro en su análisis de la trayectoria epistemológica de la Ciencia de la Información. Se analizan los límites del enfoque de Capurro y se valoran las potencialidades de la visión paradigmática de Malheiro da Silva, su distancia de otras visiones y su incidencia en la trilogía informacional. Conclusiones: el esquema de Kuhn y su materialización en los paradigmas de Capurro, tuvieron su base en una asimilación acrítica de la propuesta kuhniana, resultando una visión estrecha sobre el desarrollo epistemológico de la Ciencia de la Información. En contraposición, la intención de los paradigmas construidos por Malheiro da Silva evidencian una mirada distinta, caracterizada por una postura mucho más amplia e integradora del campo informacional, incidiendo en la resignificación de la noción de paradigma y su tipología. -- El autor |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Paradigmas |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Archivística |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Bibliotecología |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Ciencia de la información |
773 ## - ENTRADA DE ELEMENTO ANFITRIÓN (ANALÍTICA) | |
Parte(s) relacionada(s) | Vol. 52, No.2 (mayo-agosto 2021) p. 9-13. |
Título | Ciencias de la Información. -- |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 1606-4925. -- |
856 40 - LOCALIZACIÓN ELECTRÓNICA A ACCESO | |
Identificador uniforme de recursos | https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/498/376 |
Texto al enlace | Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | INFOBILA |
No hay ítems disponibles.