Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Reflexiones sobre los hábitos de lectura en la población joven de la ciudad de Santa Clara, Cuba / (Registro nro. 56258)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 02734nam a2200277 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNAMx
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240430125629.0
100 1# - AUTOR PERSONAL
Nombre del autor Manso Rodríguez, Ramón Alberto
Función Autor
245 10 - TÍTULO PRINCIPAL
Título Reflexiones sobre los hábitos de lectura en la población joven de la ciudad de Santa Clara, Cuba /
Mención de responsabilidad Ramón Alberto Manso Rodríguez
246 11 - FORMA VARIABLE DEL TÍTULO
Título propio/Titulo breve Reflections on reading habits in the young population of the city of Santa Clara, Cuba
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Término del tipo de medio computadora
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en línea
Fuente rdacarrier
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. Introducción: el diagnóstico de los hábitos de lectura en la población joven, representa una herramienta vital para el diseño de soluciones, tendientes a mejorar dichas prácticas. Objetivo: develar el comportamiento de los hábitos de lectura en los jóvenes de la ciudad de Santa Clara, comparándolo con estudios similares en otros países para establecer los parámetros que han de condicionar el establecimiento de políticas y acciones que contribuyan a convertir la lectura en una opción de ocio y para el desarrollo personal y social. Materiales y métodos: La investigación, tiene un corte descriptivo, se basa en la aplicación, mediante el procedimiento PAPI (cara a cara + papel), de un cuestionario a una muestra de 1138 jóvenes, entre 15 y 35 años de edad, durante el 2019. Resultados y discusión: entre los principales resultados se tienen el reconocimiento de la influencia de la globalización de la cultura, el desarrollo tecnológico y los medios de comunicación en los hábitos de lectura de estos jóvenes, al presentar procederes similares, a sondeos realizados en otros contextos, y la evidencia de la necesidad de proporcionar iniciativas para animar a la lectura entre los jóvenes, atemperadas a un uso prolifero de medios audiovisuales y redes sociales. Conclusiones: el trabajo muestra la necesidad de aplicar este tipo de estudios en el universo de usuarios que la biblioteca atiende antes de diseñar políticas y estrategias de fomento de la lectura, y valida como estos sirven de base para establecer procederes y generalizarlos según las potencialidades de cualquier organización de información. -- El autor
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Bibliotecas públicas
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Etudios de usuarios
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Hábitos de lectura
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Jóvenes lectores
653 05 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Santa Clara (Villa Clara, Cuba)
773 0# - ENTRADA DE ELEMENTO ANFITRIÓN (ANALÍTICA)
Parte(s) relacionada(s) Vol. 51, No.2 (mayo-agosto 2020) p.19-25.
Título Ciencias de la Información. --
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1606-4925. --
856 40 - LOCALIZACIÓN ELECTRÓNICA A ACCESO
Identificador uniforme de recursos https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/395/311
Texto al enlace Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha INFOBILA

No hay ítems disponibles.


Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad