Implementación de códigos Quick Response en una biblioteca escolar rural / (Registro nro. 56254)
[ vista simple ]
000 -LÍDER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02592nam a2200277 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | UNAMx |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240430125318.0 |
100 1# - AUTOR PERSONAL | |
Nombre del autor | Jiménez Morgan, Gabriela |
Función | Autor |
245 10 - TÍTULO PRINCIPAL | |
Título | Implementación de códigos Quick Response en una biblioteca escolar rural / |
Mención de responsabilidad | Gabriela Jiménez Morgan |
246 11 - FORMA VARIABLE DEL TÍTULO | |
Título propio/Titulo breve | Implementation of Quick Response codes in a rural school library |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Término de tipo de contenido | texto |
Fuente | rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Término del tipo de medio | computadora |
Fuente | rdamedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Nombre/término del tipo de soporte | recurso en línea |
Fuente | rdacarrier |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | Introducción: este trabajo presenta el uso de códigos Quick Response (QR) en la biblioteca escolar de una institución de secundaria, en una zona rural de Costa Rica, con poco acceso a la información; la biblioteca tiene un espacio físico limitado y no hay presupuesto para ampliarlo ni para actualizar su acervo bibliográfico. Objetivo: analizar los efectos de implementar códigos QR para acceder a material bibliográfico, en los usuarios de esa biblioteca durante un semestre. Material y métodos: corresponde a un diseño preexperimental, donde se administró un estímulo a la muestra: los libros en formato PDF a los que se accede por código QR, con un pretest y un postest por lo que no corresponde a un experimento puro. Las fuentes de información fueron libros y artículos en línea y en formato físico, además de comunicaciones personales con el cuerpo docente, encuestas aplicadas a los estudiantes y trabajos de tesis. Resultados y discusión: se elaboró una biblioteca digital en un servicio gratuito en línea de alojamiento de archivos. Se crearon códigos QR por medio de una aplicación, se imprimieron y colocaron en los estantes de la biblioteca para que sean escaneados con un dispositivo móvil y se acceda el libro de interés. Los principales recursos para ejecutar este proyecto son los dispositivos móviles y el acceso a internet. Conclusiones: la implementación de códigos QR en una biblioteca escolar permitirá a una mayor cantidad de usuarios acceder al mismo material al mismo tiempo, sin depender de los limitados materiales impresos. -- La autora |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Educación |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Tecnologías de la información |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Biblioteca escolar |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Codificación |
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Teléfono móvil |
773 ## - ENTRADA DE ELEMENTO ANFITRIÓN (ANALÍTICA) | |
Parte(s) relacionada(s) | Vol. 51, No.1 (enero-abril 2020) p.25-30. |
Título | Ciencias de la Información. -- |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 1606-4925. -- |
856 40 - LOCALIZACIÓN ELECTRÓNICA A ACCESO | |
Identificador uniforme de recursos | https://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/380/304 |
Texto al enlace | Texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | INFOBILA |
No hay ítems disponibles.