Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Grupos e linhas de pesquisa sobre recuperação da informação no Brasil. (Registro nro. 55224)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05656nam a2200385 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220519101544.0
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1562-4730
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO
Fecha/hora formateada 20180417
Código de clasificación de área geográfica MX-
Código de clasificación de subárea geográfica IIBI
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema IBL01000024450
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente POR
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país BL
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) REV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sales, Rodrigo de.
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave Biblios :
Información calificativa Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Grupos e linhas de pesquisa sobre recuperação da informação no Brasil.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Brasil :
Nombre del editor, distribuidor, etc. University of Pittsburgh,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007.
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual Cuatrimestral
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Vol. 8, no. 28 (may. / ago., 2007), p. 1-15
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Periodicidad: cuatrimestral
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general A partir del número 6 del año 2000 la revista cambio de nombre a "Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología".
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general El link es de la página Redalyc. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página que se recopilan los datos).
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general El documento en texto completo no se encuentra en la página oficial de la revista, se puede consultar en texto completo (PDF).
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Artículo de revista.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La recuperación de información es un tema clave hoy en día debido a la cantidad de información creada y publicada a gran escala en todo el mundo, muy difundida por medio de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Es una de las áreas de investigación más estudiadas en Ciencias de la Información, así como en otras como Informática, Ingeniería, entre otras. Este estudio consiste en un mapeo en el Diretório dos Grupos de Pesquisa no Brasil del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) de los grupos brasileños que estudian la recuperación de información. Las variables que se buscaron para este análisis e interpretación fueron la identificación de los grupos de investigación, cuándo fueron creados, a qué instituciones pertenecen, la distribución geográfica de los grupos alrededor del territorio brasileño y cuáles son las áreas de conocimiento de los grupos. . Se encontró que la mayoría de los grupos de investigación están conectados con instituciones de educación superior y se formaron entre los años 1990 y 2006. También fue posible verificar que más de la mitad de los grupos están ubicados en el suroeste, que es el más región desarrollada en términos de economía en el país. Las áreas de conocimiento que principalmente estudian la recuperación de información en Brasil son informática y ciencias de la información. Las áreas de investigación en torno a los problemas tecnológicos son predominantes en los grupos de Informática y los temas centrados en la información son estudiados principalmente por los grupos de Ciencias de la Información. Fue posible observar que la investigación en recuperación de información en Brasil está aumentando, a pesar de que es realizada principalmente por grupos de Ciencias de la Computación e Información, y surge el interés de investigadores de las más diferentes áreas de conocimiento.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. A recuperação da informação é assunto capital nos dias atuais devido à infinidade de informações produzidas e divulgadas em grande escala em nível Global, amplamente difundidas pelas novas tecnologias de informação e comunicação. Consiste em uma das linhas de pesquisa mais estudadas na área de Ciência da Informação, assim como em outras áreas como a Ciência da Computação, engenharias, entre outras. Este trabalho consiste em um mapeamento no Diretório dos Grupos de Pesquisa no Brasil do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) dos grupos brasileiros que estudam a recuperação de informação. As variáveis procuradas para a análise e interpretação foram a identificação dos grupos de pesquisa, quando foram criados, quais as instituições os abrigam, a distribuição geográfica dos grupos em território brasileiro, e quais as áreas do conhecimento dos grupos. Foi constatado que a maioria dos grupos de pesquisas estão ligadas à Instituições de Ensino Superior e foram formados a partir da década de 1990. Foi possível verificar também que mais da metade dos grupos estão localizados na região sudeste do Brasil, que é a região mais desenvolvida economicamente no país. As áreas de conhecimento que predominantemente investigam a recuperação da informação no Brasil são a Ciência da Computação e a Ciência da Informação. As linhas de pesquisa sobre questões tecnológicas predominam nos grupos da área de Ciência da Computação e, questões mais focadas para o usuário da informação são estudadas predominantemente nos grupos de Ciência da Informação. Observou-se que a pesquisa em recuperação da informação no Brasil está em ascensão e, embora esteja sendo desenvolvida predominantemente pelos grupos de Ciência da Computação e da Ciência da Informação, desperta interesse de pesquisadores dos mais variados domínios do conhecimento.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Analítica
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Revistas de Bibliotecología
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Productividad Científica
Subdivisión general Recuperación de información
Subdivisión geográfica Brasil
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Ciencias de la Información
Subdivisión general Desarrollo profesional
-- Estudio y enseñanza
Subdivisión geográfica Brasil
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Recuperación de información
Subdivisión general Desarrollo profesional
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Godoy Viera, Angel Freddy.
856 #4 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Acceso a documento electrónico
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16114070004">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16114070004</a>
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estanteria General INFOBILA INFOBILA INFOBILA   IBL-24356 19/05/2022 1 INFOBILA

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad