Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Portais de Governo Eletrônico dos municípios do Estado da Paraíba : (Registro nro. 54835)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04771nam a2200433 u 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNAMx
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250303132451.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 151103s2017 bl r 000 0 por d
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1981-0695
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO
Fecha/hora formateada 20171201
Código de clasificación de área geográfica MX-
Código de clasificación de subárea geográfica IIBI
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema IBL01000024061
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNAMx
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor mxmxunib
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente por
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país bl
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) REV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Suamy de Sena, Alnio.
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Portais de Governo Eletrônico dos municípios do Estado da Paraíba :
Resto del título análise sob a óptica da segurança da informação.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Paraíba :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Federal de Paraíba,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017.
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual Semestral
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Vol. 12, no. 1 (ene. / jun., 2017), p. 119-128
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Periodicidad: Semestral
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Artículo de revista
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El gobierno electrónico puede ser caracterizado como la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación por la administración pública como apoyo a los procesos internos del gobierno y la entrega de productos y servicios gubernamentales a los ciudadanos ya la industria de forma rápida y eficiente. Es fundamental que el gobierno electrónico se previene de accesos indebidos para garantizar que la Integridad, la Disponibilidad y la Confidencialidad, principios básicos de la seguridad de la información, estén protegidas de amenazas electrónicas presentes en Internet. Estas amenazas ponen los activos de información en constante riesgo al aprovecharse de las diversas vulnerabilidades existentes en el ambiente virtual donde está insertado el gobierno electrónico. De esta forma, ese proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar las posibles vulnerabilidades existentes en portales de gobierno electrónico de los municipios del Estado de Paraíba. Se considerarán, como población de la investigación, los 50 municipios que representen mayor participación para la composición del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Paraíba. Para identificar las posibles vulnerabilidades en los portales de gobierno electrónico, se utilizará el software Nestparker que es un escáner de vulnerabilidad. Los datos que componen la investigación serán las posibles vulnerabilidades encontradas, las cuales serán clasificadas en cuanto a su grado de criticidad. Los resultados obtenidos de vulnerabilidades serán analizados y, por lo tanto, se sugieren medidas para minimizar los riesgos identificados con base en la revisión de literatura.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. O governo eletrônico pode ser caracterizado como a utilização das Tecnologias de Informação e Comunicação, pela administração pública, como apoio aos processos internos do governo e a entrega de produtos e serviços governamentais aos cidadãos e à indústria de forma célere e eficiente. É fundamental que o governo eletrônico se previna de acessos indevidos a fim de garantir que a Integridade, a Disponibilidade e a Confidencialidade, princípios basilares da segurança da informação, sejam protegidas de ameaças eletrônicas presentes na Internet. Essas ameaças colocam os ativos de informação em constante risco ao se aproveitarem das diversas vulnerabilidades existentes no ambiente virtual onde está inserido o governo eletrônico. Dessa forma, esse projeto de pesquisa tem como objetivo geral analisar as possíveis vulnerabilidades existentes em portais de governo eletrônico dos municípios do Estado da Paraíba. Serão considerados, como população da pesquisa, os 50 municípios que representem maior participação para a composição do Produto Interno Bruto (PIB) do Estado da Paraíba. Para identificar as possíveis vulnerabilidades nos portais de governo eletrônico, será utilizado o software Nestparker que é um scanner de vulnerabilidade. Os dados que comporão a pesquisa serão as possíveis vulnerabilidades encontradas, as quais serão classificadas quanto ao seu grau de criticidade. Os resultados apurados de vulnerabilidades serão analisados e, consequentemente, serão sugeridas medidas para minimizar os riscos identificados com base na revisão de literatura.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Analítica
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Revistas de Bibliotecología
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Administración de recursos de información
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Administración pública
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Protección de datos
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tecnología de la información
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Transparencia en el gobierno
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Seguridad informática
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Junqueira de Araújo, Wagner.
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Acceso a documento electrónico
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://pbcib.com/index.php/pbcib/article/view/33731/17940">https://pbcib.com/index.php/pbcib/article/view/33731/17940</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha INFOBILA
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estanteria General INFOBILA INFOBILA INFOBILA   IBL-23967 19/05/2022 1 INFOBILA

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad